Una de las acciones será un catastro de deudores para interceder ante la banca privada, lo que se suma al fortalecimiento del empleo.
Los agricultores y actores sociales de la comuna de Monte Patria que están siendo afectados por la sequía se han manifestado pidiendo soluciones. Es en este contexto que la visita del Ministro de Economía, Luis Céspedes, y posterior reunión en Ovalle con los afectados, entregó acciones concretas por parte del Gobierno para poder interceder ante la banca privada, teniendo en cuenta que las deudas que arrastran muchos agricultores y comerciantes pueden conducir al remate de algunos predios.
En el encuentro con los dirigentes productivos, el Secretario de Estado informó que en materia de deudas tributarias se ha solicitado la condonación de pagos a Tesorería, y que para ello sólo falta la aprobación del decreto por parte de la Contraloría y que luego ingresará al Ministerio de Hacienda.
Por otra parte, el Secretario de Estado también informó que el Gobierno mediará ante la banca privada los casos de los deudores de crédito, para lo cual indicó que se realizará un catastro de los afectados para sentarse a conversar caso a caso.
“De esta forma nosotros haremos esta difusión en Santiago con las distintas instituciones para lograr nuevas condiciones de financiamiento, reprogramación y espacio que les permitan a los productores tener un empujón y retomar sus actividades”, explicó el titular de Economía.
María Pía Galleguillos, Presidenta de la Asociación de Empresarios de Monte Patria agregó que “necesitamos empezar a salvar el endeudamiento y después iniciar la reconversión. Lo que hoy queremos, y hemos solicitado hace mas de un año, es que de forma urgente se trabaje con los afectados y estamos dispuestos a seguir colaborando”.
DE 6 PROEMPLEO A MÁS DE 300
Paralelo a esto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, valoró la visita del Ministro de Economía, e indicó que “si bien nosotros como Gobierno Regional tenemos un plan de sequía importante, necesitamos apalancar los recursos necesarios para hacer frente a esta catástrofe y lo importante es tener a la primera autoridad del país en materia económica y financiera, él se lleva una batería de consultas y demandas, pero también como Gobierno tenemos las herramientas y vamos a trabajar día a día en poder realizar esta mesa de trabajo y resolver con urgencia la problemática que tiene la gente de Monte Patria”, indicó Piña.
La titular regional del Trabajo y Previsión Social, añadió la importancia de los ProEmpleo, “recordar que cuando asumimos el Gobierno la comuna de Monte Patria tenia 6 cupos ProEmpleo, ahora tienen más de 337, y un porcentaje de todos los cupos, mas del 75%, se encuentran en las provincias de Limarí y Choapa para paliar los efectos de la sequía”, finalizó Tarcila Piña.