Mujeres de La Serena y Coquimbo acceden a oportunidades laborales a través de Sence y Prodemu

Más de 90 mujeres usuarias de Prodemu se capacitaron en diversos oficios del ámbito de la gastronomía y repostería, a través del programa Más Capaz que impulsa el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.

 

Con el fin de lograr mayores y mejores competencias laborales, 93 mujeres de las comunas de La Serena y Coquimbo –usuarias de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer, Prodemu- participaron de los cursos que ofrece el Programa Presidencial Más Capaz del SENCE.

Entre las capacitaciones que realizaron las alumnas figuran Maestro de Cocina, Actividades Auxiliares de Cocina, y Operaciones Básicas de Pastelería, donde aprendieron la elaboración, preparación y conservación de distintos platillos.

Para Roxana Sánchez, una de las alumnas capacitadas como Auxiliar de Cocina, esta oportunidad para ella fue “excelente, los profesores estaban muy bien capacitados para enseñar, es una herramienta de trabajo ya que hoy nos cuesta insertarnos al mundo laboral. También me pareció buena la práctica, y ya me encuentro trabajando”.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña Riquelme, destacó la las ganas que mostraron los beneficiarios para superar sus competencias laborales, y señaló que “vemos con orgullo cómo el Programa +Capaz está avanzando y ya está dando sus primeros frutos que se ven reflejados en las certificaciones que estamos entregando, en este caso, a beneficiarias de Prodemu, mujeres que son un foco importante dentro de las políticas públicas que ha instalado la Presidenta Michelle Bachelet”.

Por su parte, el profesional delegado de SENCE, Alexis Alarcón, señaló con este programa “se está apoyando a las mujeres del país, especialmente a las más vulnerables, ya que todos los índices indican que es un grupo al que le cuesta insertarse al mundo laboral, entonces lo que nosotros buscamos con estas capacitaciones del programa Más Capaz, es entregarles las herramientas”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva Regional (S) de Prodemu, Cynthia Cordovez, calificó la capacitación como “un logro sumamente importante (…) que estas mujeres hayan terminado proceso importante donde tuvieron un proceso de habilitación, proyección laboral y además de capacitación técnica”.

Lo mismo fue destacado por la Directora Regional del Sernam, Marcela Carreño, quien agregó que “todas las iniciativas que vayan justamente a vencer las desigualdades que tenemos en Chile, son de gran apoyo y es bastante auspicioso”.

Otro caso destacable de esta capacitación fue el de dos alumnas con discapacidad, quienes aprobaron satisfactoriamente el curso. Una de ella, Andrea Ramos, alumna con discapacidad visual total, dijo que “me fue bien, estoy contenta y espero conseguir trabajo”.

Ante esto, el Director Regional de Senadis, Yuri Gahona, indicó que “una de las cosas que a uno lo nutre para seguir participando en política pública es la felicidad de las personas que hoy se certifican, les pregunté y estaban felices”.

Estos oficios fueron ejecutados por los organismos técnicos Cegecap e IP Chile Capacita, con una inversión de más de 123 millones de pesos, y donde además, las usuarias pudieron optar a práctica laboral, donde varias han quedado trabajando al demostrar lo aprendido.