Pese a escenario económico desempleo se mantiene en 7,5% en la región de Coquimbo

El Instituto Nacional de estadísticas (INE) emitió un nuevo informe de empleabilidad, estudio que reveló que la tasa de desempleo en la región de Coquimbo en el trimestre móvil mayo-julio, se mantuvo en 7,5%, al igual que en el trimestre móvil anterior.

La nula variación trimestral de la tasa se debió a un aumento de la Fuerza de Trabajo en igual cuantía que el aumento de Ocupados (0,1%). El aumento trimestral de los Ocupados fue incidido principalmente por el alza en Comercio (8.110 puestos), Transporte (3.350 puestos) y Administración Pública (5.985 puestos).

Mientras que el descenso más pronunciado se registró en Agricultura (-6.920 puestos). Según categoría ocupacional, el principal aumento se registró en Asalariados (0,8%), en tanto los trabajadores por Cuenta Propia (-3,0%) descendieron en el mismo lapso.

Por su parte, el aumento anual de la tasa de desocupación fue consecuencia del incremento de la Fuerza de trabajo (2,7%) por sobre la Ocupación (2,4%), a su vez, los Desocupados aumentaron (6,5%), incidido por las mujeres Cesantes (28,1%).

Ante este informe, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó que la cifra no variara negativamente, “porque frente al escenario de desaceleración económica que existe y el escenario internacional, la verdad que mantener la tasa de desocupación es una noticia favorable. Ahora, siempre nos gustaría poder generar mayor puestos de trabajo, pero sí frente al escenario de la situación económica que está viviendo el país, es un paso y un avance favorable al menos mantener la tasa de desocupación”, señaló la titular regional del Trabajo y Previsión Social.

Un punto que destacó la autoridad regional del Trabajo, es el aumento de los contratos asalariados, aspecto “que significa mayor protección social, generación de cotizaciones previsionales, que es la senda que busca el Gobierno de la Presidenta Michele Bachelet en cuanto a generar trabajos decentes, de calidad y con protección social”.

Finalmente, Piña expresó que el Ejecutivo seguirá enfrentando el desempleo con programas y otros instrumentos de políticas públicas de empleabilidad “como es el programa +Capaz y también otros instrumentos como el Subsidio al Empleo Joven y el Bono Mujer Trabajadora que sí han incidido e incentivado a que empleadores contraten mas jóvenes y mujeres que son dos segmentos de la población que nos han quedado un poco atrás en la incorporación al mundo del trabajo”.