Seremi del Trabajo descarta despidos de trabajadores de empresas ostioneras en Tongoy

Pese a que perdieron más del 90% de la infraestructura para realizar sus labores, la industria ostionera tiene una luz de esperanza tras el temporal, pues se dio a conocer que una parte de los cultivos resistió a los vientos que afectaron a la región de Coquimbo. La Seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó que no habrán desvinculaciones laborales al finalizar una mesa tripartita de trabajo

 

Resurgiendo de las cenizas. Así están los trabajadores ostioneros y empresarios del rubro que se desempeñan en Tongoy, luego de que más del 90% de su infraestructura y una parte indefinida de los cultivos de ostiones se fueran a pérdida como consecuencia del temporal que afectó a la región de Coquimbo hace unos días.

Es por esto que durante la jornada de este lunes 10 de agosto, los trabajadores se reunieron con los empresarios ostioneros y representantes del Gobierno entre los que estaban la Seremi del Trabajo, Tarcila Piña, La directora regional del Trabajo, Yasna Piñones; el Seremi de Economía, Miguel Ángel Cuadros; y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Marcela Carreño.

En la reunión quedaron de manifiesto las ganas de salir adelante entre los trabajadores, empresarios y Gobierno. Es por esto que las trabajadoras ostioneras se tomaron 5 días de vacaciones a solicitud de las empresas, mientras los hombres apoyan en labores de limpieza y tratando de rescatar todo lo que se pueda en la orilla del mar, “a nosotros se nos pidió la mayor flexibilidad posible, nosotros accedimos con nuestra voluntad porque queremos que esto siga, no queremos más dificultades de las que hay”, manifestó Benita Vega, presidenta de la Federación Pesquera Acuícola y presidenta del sindicato Invertec Ostimar Tongoy.

La reunión que se realizó este lunes estuvo marcada por la preocupación de los trabajadores ostioneros, quienes al ver casi la totalidad de las embarcaciones destruidas tenían pocas opciones de seguir trabajando en el rubro. Sin embargo se presentó una luz de esperanza al momento en que los buzos que inspeccionaron los centros de cultivos y se percataron de que aún hay ostiones que resistieron, y las pérdidas serían menores a lo estipulado. “Hoy entraron buzos a verificar las condiciones de cultivo, ese era nuestro temor más grande, porque al ver la sensación a la vista era de una pérdida total, nos acaban de decir que hay un desastre pero se habla de una minoría, hay una luz de esperanza que se puede aprovechar porque hay ostiones”, expresó la dirigente de los ostioneros.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó el trabajo en conjunto que surgió en la mesa de trabajo y valoró la voluntad de empresarios y trabajadores. “Tenemos una buena noticia porque no van haber desvinculaciones para los trabajadores y trabajadoras, y sí logramos generar ciertos acuerdos para poder paliar el momento mientras se hacen los diagnósticos más reales que haya sufrido la empresa en los cultivos de ostiones”, manifestó la titular regional del trabajo al terminar la mesa tripartita entre trabajadores, empresarios y Gobierno.

LEVANTÁNDOSE OTRA VEZ

Según los empresarios ostioneros este era su año. Un leve repunte de la industria que se traducía en una mayor cantidad de semillas que el año pasado (aunque aún está en déficit), un buen precio de dólar y de mercado para el ostión, además de un viaje a China para buscar nuevas tecnologías que permitiesen reposicionar al rubro, eran las razones que tenían motivados a los empresarios, sin embargo la naturaleza dijo otra cosa.

“Las pérdidas en embarcaciones e infraestructura superan los $300 millones de pesos, pero nosotros en ostiones tenemos más de US$15 millones de dólares bajo el agua, esa es la probable pérdida y lo que tenemos que rescatar en el corto plazo”, comenta Cristian Tapia, gerente de producción de Invertec, añadiendo que “estamos trabajando para hacer el catastro real de la situación, ver cuántas ostiones nos quedan en qué condiciones están y si los podemos rescatar, el objetivo es recatar lo antes que podamos las ostiones que es nuestra fuente laboral, es lo que nos da el trabajo y lo que nos va a permitir seguir adelante”.

 

LA ASESORÍA DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO

La directora regional del Trabajo, Yasna Piñones, se desplegó junto al equipo de la Dirección del Trabajo, y están analizando los datos de los trabajadores y asesorándoles en sus dudas y consultas.

“En el tema laboral lo que está más complicado son los trabajadores que se desempeñan en las empresas acuícolas, de la zona costera en Tongoy y Guanaqueros, que serían las empresas Invectec Ostimar, Loanco y Camanchaca; ahora la situación de laboral es una relación laboral vigente a la fecha, aquí no han existido desvinculaciones, ni ha habido suspensión de labores por la situación de emergencia que vivimos a consecuencia del tiempo”, expresó la directora regional del Trabajo, quien además señaló que los trabajadores están haciendo uso de feriados colectivos, “o sea están en vacaciones por un período aproximado de 5 días con consentimiento de los trabajadores, justamente porque las empresas están haciendo un levantamiento de la información. Primero la situación en que quedaron las embarcaciones y las balsas, y segundo tiene que ver con las líneas de producción que son los cultivos”.