La Corporación Nacional de Prevención del Sida Acción Gay, lideró la iniciativa denominada “Previsión Social en la Diversidad”, en la que se recogieron los puntos de vistas de los participantes en las mesas de trabajo que se conformaron
El mundo de la previsión social, Administradoras de Fondos Previsionales o capitalización de fondos son términos fundamentales para las personas pero que muchas veces no son comprendidos a cabalidad por sectores de la sociedad. En este sentido y gracias a un proyecto de Fondo de Educación Previsional (FEP), que financia la Subsecretaría de Previsión Social, la Corporación Nacional de Prevención del Sida, Acción Gay, recorrió diferentes regiones del país para informar a las comunidades GLTB (gay, lesbiana, transexual y bisexual) la realidad del sistema de pensiones y la importancia de cotizar en el sistema previsional.
La actividad que se realizó en la ciudad de La Serena, consistió en una exposición del director de Acción Gay, Vasilis Deliyanes y de la Seremi del Trabajo y Previsión Social Tarcila Piña. Posterior a esto, se conformaron grupos de trabajo, quienes discutieron el sistema de seguridad social chileno y entregaron propuestas concretas que defendieron con argumentos en una breve exposición. La idea es que de los diferentes diálogos se genere una cartilla informativa sobre propuestas de políticas de seguridad social más inclusivas, gracias a la cual se realizarán reuniones para visibilizar las propuestas y su eventual puesta en marcha.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó la actividad, pues en ella los participantes expusieron directamente sus puntos de vista, “enfrentamos y analizamos las temáticas previsionales en las cuales está estructurado el sistema previsional chileno y también se levantaron las preocupaciones y demandas que tiene la organización civil de la diversidad sexual en cuanto al tema de la cotización previsional, el Pilar Solidario, el tema de la salud y de la seguridad laboral.
“Fue una muy buena jornada en la cual pudimos enfrentar una temática que muchas veces no se consulta, no se dialoga en cuanto a generar mayor inclusión social respecto de un sector de la ciudadanía que es la diversidad sexual, la diversidad de género. Fue un dialogo positivo que esperamos que se siga replicando y los asistentes quedaron”, manifestó la titular regional del Trabajo y Previsión Social.
Vasilis Deliyanis, director de Acción Gay, destacó la importancia de los diálogos que se han realizado en distintos puntos del país, y señaló que “fue absolutamente diverso y enriquecedor porque el sistema previsional chileno no es algo que sea tan conocido ni tampoco es un tema que convoque mucho, por lo que es sumamente importante llevar esta información, sobre todo el concepto de seguridad social y los mecanismos de protección social, en ese sentido se produjo el debate y estuvo interesante”, manifestó, añadiendo que otro de los temas que destacó en la jornada “fueron los relacionados con la promulgación de la ley de Acuerdo de Unión Civil, pues viene a modificar tanto el sistema de salud y el de pensiones, como los derechos sucesorios, eso también es un tema que la gente le ha llamado bastante la atención porque es nuevo”.