Proyectos inmobiliarios de Integración Social generarán más de 6 mil 500 empleos en la zona

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, destacó la coordinación público privada para reactivar la economía local. Serán 17 planes habitacionales impulsados por el Minvu los que se desarrollarán en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.

 

Más de 2 mil 600 soluciones habitacionales, se construirán el año 2017 en la región, en el marco del Programa de Integración Social y Territorial (DS19), que impulsa el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que permitirá el desarrollo de 17 nuevos proyectos en La Serena, Coquimbo y Ovalle.

Este importante anuncio lo dio a conocer el Intendente Regional Claudio Ibáñez, junto al SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda y el Director Regional de SERVIU, Ángelo Montaño, en una reunión con representantes de la Cámara Chilena de la Construcción y las inmobiliarias seleccionadas, quienes son parte fundamental de esta alianza público-privada, que permitirá además generar alrededor de 6.500 empleos, directos e indirectos, para la región de Coquimbo.

El Intendente Claudio Ibáñez, valoró que este año al contar con 2 mil 603 soluciones habitacionales, se duplicó la cantidad de cupos que otorgó el “Programa Extraordinario de Integración Social y Reactivación Económica” el 2015 y destacó además “esto va a permitir generar más de 6 mil 500 nuevos empleos en la fase de construcción de las viviendas, que se integran a los 3 mil 500 que ya se venían desarrollando con el llamado anterior. Con esto estamos dando una señal de reactivación económica, que se suma a todos los otros anuncios que hemos venido haciendo en materia de reactivación, de facilitación de inversiones, que generen empleo y desarrollo en nuestra región”.

En la misma línea, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, destacó que “la coordinación del Gobierno Regional con el sector privado para reactivar la economía local está dando frutos, que se verán reflejados en estos proyectos Inmobiliarios de Integración Social, que nos va a ayudar a absorber la mano de obra que en estos momentos está desempleada. Desde el Ministerio del Trabajo vamos a seguir capacitando y fortaleciendo las habilidades de aquellas personas que están sin empleo y que se quieren incorporar al mundo laboral, un ejemplo de eso es el Programa Presidencial +Capaz del Sence”.

Por su parte, el SEREMI Erwin Miranda, dijo que  “esta es la consolidación de una alianza público-privada con más de 2 mil 600 soluciones habitacionales para la región, e invitamos a todas las familias interesadas para que se acerquen a nuestras oficinas ministeriales y así puedan conocer estos proyectos que cuentan con alto estándar y permitirán la integración social de todos los niveles socioeconómicos”.

En cuanto a las características de los proyectos, el Director Regional de SERVIU, Ángelo Montaño señaló que además de contar con distintas tipologías, entre casas y departamentos, la localización, cercana a servicios, comercio y transporte,  fue uno de los factores fundamentales a la hora de la selección. La autoridad además agregó que  “estamos apuntando a ciudades más integradas, concretando iniciativas que integren socialmente a familias de menores ingresos y de sectores medios, para que tengan las mismas oportunidades de acceso a servicios y a una mejor calidad de vida, a través de este programa que es de carácter permanente”.

El Presidente Regional de la Cámara Chilena de la Construcción,  Martín Bruna, destacó la calidad técnica de las propuestas seleccionadas y dijo “estamos muy contentos, agradecemos a las empresas inmobiliarias, y al Gobierno por darnos la oportunidad de mantener el ciclo de las empresas funcionando, en este período que es difícil para todos. Agradecer al Gobierno,  Intendente, SEREMI y al Director por permitir aumentar los cupos, eso es muy importante para nosotros”.

Cabe recordar que el Programa de Integración Social y Territorial, nace del éxito que tuvo el Programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social (DS116) del 2015, que permitió la construcción  de 1.311 soluciones habitacionales en nueve proyectos en la región.