Con gran éxito concluyó el Seminario Macrozona Norte Planesi (Plan Nacional por la Erradicación de la Silicosis), organizado por el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Salud Pública a lo largo de todo el país, correspondiéndole el turno los días 21 y 22 de agosto, a nuestra región.
La actividad que contó con la participación del Seremi de Salud, Osvaldo Iribarren, y de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Lorena Toro, está enmarcada en lo que es este Plan Nacional de Erradicación de Silicosis, destinado a terminar con ésta enfermedad que afecta la salud de muchos trabajadores y cuyas consecuencias son extremadamente nocivas.
El Seremi de Salud, comentó que debido al aumento de producción minera de nuestra región “más del 50% de las enfermedades profesionales diagnosticadas por COMPIN corresponde a silicosis, es por este motivo es que trabaja fuertemente en poder erradicarla. Actualmente sabemos donde están los niveles de riesgo más altos, por lo tanto sabemos dónde existe el riesgo de contraer esta enfermedad que es silenciosa y mortal”
Ambas jornadas contaron con la exposición de expertos del área de salud y trabajo, y tuvieron como objetivo contribuir a la prevención, la seguridad y a la protección de los trabajadores expuestos esta enfermedad pulmonar incurable y en la mayoría de los casos progresiva. La estrategia que se utilizará, será la formación de monitores que estén en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos en este curso, para que así los puedan transmitir en los diferentes lugares de trabajo.
Por su parte, la Secretaria Regional del Trabajo y Previsión Social, Lorena Toro, señaló que “instancias como éstas son de gran importancia para terminar con enfermedades como la silicosis, que afectan a un número importante de trabajadores de los diferentes rubros”. Además, Toro enfatizó que será de gran ayuda preparar monitores que puedan transmitir su experiencia y conocimientos a los demás trabajadores, a fin de prevenir esta grave enfermedad.
La finalidad de realizar estos talleres es discutir los criterios técnicos, de los procedimientos a seguir como la vigilancia ambiental en los lugares de trabajo y los agentes y factores de riesgo, como también la vigilancia de la salud de los trabajadores y de la exposición en la que se encuentran, con el objetivo de capacitar, fiscalizar y difundir.