Realizan positiva evaluación de Programa Pro Empleo

El Director Ejecutivo del programa Pro Empleo, Juan Dasa, se reunió con autoridades locales para analizar la iniciativa del Ministerio del Trabajo que ha invertido cerca de 3 mil millones de pesos para ejecutar estos cupos laborales que han permitido mitigar los efectos de la escasez hídrica en la economía familiar.

 

En octubre se cumple un año de la implementación del programa de inversión a la comunidad o Pro Empleo como una de las principales medidas del Gobierno para contener la reducción de fuentes laborales producto de la sequía.

Hasta mediados del 2014 apenas se registraban 210 cupos; sin embargo, la Presidenta Michelle Bachelet le dio un énfasis especial a esta iniciativa en las tres provincias de la región, destinando mayores recursos y aumentando los cupos a más de 2 mil empleos de emergencia.

El Director Ejecutivo del programa Pro Empleo, Juan Dasa, de visita en La Serena, realizó un balance y evaluación positiva de este mecanismo, en una reunión en la Intendencia.

“La cobertura de este programa acá representa una de las principales del país. Después del Bío Bío, ésta es la región con mayor nivel de inversión. Son cerca de 3 mil millones de pesos que anualmente ejecutan la Subsecretaría del Trabajo en conjunto con la Intendencia de Coquimbo”, dijo Dasa.

También destacó el nivel de coordinación entre las autoridades locales y los alcaldes, quienes son los encargados de ejecutar el programa según las necesidades de cada comuna.

Por eso, el desafío del Pro Empleo es generar fuentes de trabajo de calidad y sustentables. Al respecto, el Intendente Claudio Ibáñez señaló que “lo que queremos es mejorar y ratificar la calidad de estos empleos que se están otorgando y mejorar la coordinación entre las instituciones, potenciando un trabajo más estrecho con los municipios”.

Por su parte, la Seremi del Trabajo, Tarcila Piña, destacó que “ha sido un programa muy valorado por nuestros alcaldes, y hemos hecho que todos los trabajos vayan en perfecta concordancia con la situación de crisis hídrica, como profundización de pozos, limpieza de canales de regadío y podas de árboles”.