Recogen posturas para formar política que erradique el trabajo infantil en el país  

Profesionales del Observatorio contra el Trabajo Infantil de la Subsecretaría del Trabajo llegaron a la región para conocer la realidad de la zona y conformar una estrategia nacional

 

Con el objetivo ulterior de erradicar definitivamente el trabajo infantil, es que durante la mañana de este lunes el Comité Contra el Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se dio cita para escuchar a dos profesionales que forman parte del del Observatorio contra el Trabajo Infantil de la Subsecretaría del Trabajo, y que están recorriendo las regiones del país para conocer las realidades de los distintos sectores y después aplicarlas en una estrategia nacional.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, indicó que es fundamental erradicar el trabajo infantil y que estas instancias son clave para trabajar en ello. “Como país tenemos un problema complejo y no podemos quedarnos de brazos cruzados, estamos perdiendo jóvenes, capital humano, capacidades y estamos dejando a muchos de nuestros niños y niñas a permanecer en el círculo de la pobreza, es por ello que como gobierno estamos con estas instancias generando estrategias y políticas públicas que nos permitan incentivar el desarrollo de los niños en educación y recreación, para que tengan herramientas para salir de este círculo”, expuso la titular regional del Trabajo.

En lo que respecta a la macrozona norte del país, los profesionales indican que el trabajo infantil alcanza el 5,5%, cifras significativamente inferiores a las de la macrozona sur, pero suficientes para empezar a delinear un trabajo con miras a suprimir por completo el trabajo en los menores de edad.

“En la macrozona norte, el trabajo infantil es menor que en otras zonas, bordea el 5,5%, que es la mitad de la macrozona sur, donde el problema es mayor. Ahora, Eso no quiere decir que esto le quite gravedad al problema en el norte, pues de ese 5,5% el 4,9% son trabajos peligrosos, que pueden dañar gravemente la integridad del niño o niña, por lo mismo es que si bien en términos numéricos el problema es menor a otras zonas del país, no deja de ser importante que hagamos un esfuerzo todos para erradicarlo definitivamente”, advierte Javier Loyola, del Observatorio contra el Trabajo Infantil de la Subsecretaría del Trabajo.

En el Comité participaron distintos actores relevantes y pertenecientes a distintas instituciones gubernamentales, uno de ellos fue el Servicio Nacional del Menor (Sename), que a través de la directora regional, Verónica Zarate, dejó en evidencia la necesidad de avanzar en políticas efectivas que terminen eficazmente con el trabajo infantil.

“Tenemos un número elevado de niños y niñas que están en trabajo infantil, sobretodo en trabajos domésticos en la región y actividades como pesa y minería. Hoy lo que conocimos fue la estrategia nacional para erradicar el trabajo infantil y cómo en la región vamos a bajar estos lineamientos para que de manera efectiva el trabajo infantil se deje de lado, y que los niños efectivamente hagan cosas de niños como jugar, estudiar, recrearse, y no actividades que son para los adultos”, indicó la directora regional del Sename, Verónica Zárate, quien añadió que “en ese sentido tenemos que sensibilizar a la comunidad, a los padres, madres y a los empresarios para que los niños no sean involucrados en trabajos desprotegidos”.