Refuerzan compromisos en materia de DDHH en la región

La recuperación de sitios de memoria y la entrega de espacios físicos para las organizaciones regionales fueron algunos temas que se abordaron en la Mesa Regional de Víctimas de Violencia Política en Dictadura Militar

 

Con el fin de proporcionar un espacio de trabajo y coordinación intersectorial para dar respuesta a las problemáticas de personas y familias de la región que han sido afectadas por violaciones de los derechos humanos, torturados y exonerados de la dictadura militar, se llevó cabo en la intendencia regional una sesión extraordinaria de la “Mesa Regional de Víctimas de Violencia Política en Dictadura Militar”, instancia en la que diversos actores vinculados al tema debatieron abiertamente respecto a los compromisos adoptados por el gobierno de la Presidenta Bachelet en esta materia.

Justamente uno de estos compromisos apunta a recuperar los sitios de memoria que había en la región para así poder visibilizar y recuperan memorias e historias vinculadas a la violencia estatal en el periodo de la dictadura.

La Seremi Tarcila Piña valoró la recepción de las organizaciones y expresó que   “estamos muy conformes pues hoy contamos con la visita de expertos en el tema a nivel nacional gracias a lo cual pudimos levantar dudas y orientar en torno a los programas de reparación que tiene el gobierno y que apuntan precisamente a ir en ayuda de quienes fueron víctimas de violación de los derechos humanos”.

Por su parte, el secretario ejecutivo de esta mesa y Director Regional del IPS, Galo Luna, destacó el trabajo que se está realizando en la región en materia de DDHH. “Estamos trabajando fuertemente desde que la Intendenta Hanne Utreras constituyó esta mesa en enero de 2015. La idea es ayudar a resolver dudas y generar nuevas líneas de trabajo en este tema, así como también acelerar las gestiones regionales, algo que hasta el momento ha tenido buenos resultados”, precisó la autoridad.

Francisco Ugás, Abogado y Secretario Ejecutivo del Programa de DDHH del Ministerio del Interior, fue uno de los expertos que asistió a este encuentro. Al respecto, se mostró muy satisfecho con los resultados de la mesa y relevó el compromiso del gobierno en esta materia. “Nos vamos muy conformes pues hemos venido a prestar asesoría a los familiares de las personas que sufrieron violaciones de este tipo y les hemos pedido a las autoridades y sus miembros que se nos amplíen nuestra facultades para cumplir de manera eficiente las obligaciones que tiene el estado en esta materia, algo que nos ha recalcado bastante la Presidenta Michelle Bachelet”.

ESPACIO FÍSICO PARA LAS ORGANIZACIONES DE DD.HH

Respecto a la posible entrega de terrenos a agrupaciones regionales de DDHH, el Seremi de Bienes Nacionales Diego Núñez, se mostró dispuesto a facilitar espacios físicos para dichas organizaciones. “Trabajaremos en conjunto con el municipio para entregar un lugar de encuentro definitivo. Por el momento haremos les gestiones para facilitarles un lugar provisorio que, sin duda, les será de gran ayuda”, indicó la autoridad.

Ana Merino, presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, valoró la instancia de reunión con las autoridades y expresó que “estamos trabajando permanentemente con el gobierno para obtener asesoría en estas materias y nos vamos muy conformes pues vemos que el sueño de tener un lugar físico de reunión para las organizaciones se está haciendo realidad gracias a la gestión de las autoridades”.