La Serena y Ovalle lideran las comunas con más pagos, con la entrega del beneficio a 12 mil 885 y 12 mil 176 familias respectivamente.
El pasado 2 de marzo las autoridades de Previsión Social dieron inicio en la región de Coquimbo, y en el resto del país, al pago del Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo), ayuda que busca atenuar los gastos de las familias en un mes complejo, que acumula una cantidad importante de gastos.
De esta manera, a 28 días de iniciada la entrega del Aporte Familiar Permanente, las autoridades de Previsión Social hicieron un balance de la entrega del aporte, el cual a nivel regional ya alcanza el 66% de entrega, lo que significa que 49 mil 524 familias ya han cobrado el Aporte Familiar Permanente, lo que en dinero se traduce en el traspaso de más de 4 mil 200 millones de pesos ($4.226.195.168 millones de pesos), de un total de más de 6 mil 300 millones destinados para la región (de acuerdo a estadísticas vigentes al 26 de marzo).
“Estamos muy satisfechos con el nivel de cobro que ha hecho la ciudadanía en la región, ya que mantenemos el 66% de los cobros, lo que a nuestro parecer denota la necesidad de la gente y la valoración de las beneficiarias y beneficiarios de lo que es el Aporte Familiar Permanente, una ayuda importante que empezamos a entregar desde el primer día hábil de marzo, y que en la región de Coquimbo se ha realizado un cobro de manera efectiva y eficiente”, indicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, en conversación con los medios de comunicación que llegaron hasta la Caja de Compensación Los Héroes de La Serena, uno de los lugares en donde se paga el beneficio.
La titular regional del Trabajo indicó que precisamente la caja de compensación ha sido una de las vías más importantes y que ha convocado a más personas a realizar el cobro de sus pagos, “es por eso que estamos el día de hoy verificando cómo ha sido la afluencia de publico, pero además tenemos una vía muy importante que son los pagos rurales. Somos la primera región del país que más pagos rurales hace con alrededor de 302, los que hemos fiscalizado y supervisado como el que hicimos en Chañaral Alto en la comuna de Monte Patria”, expresó la Secretaria Regional Ministerial.
LIMARÍ LIDERA LOS COBROS
En el plano provincial, hasta el 26 de marzo, en la provincia de Elqui se registró que 27.934 familias cobraron el aporte, lo que equivale a la entrega de 58.448 bonos, esto porque cada familia puede recibir más de un pago dependiendo de la cantidad de cargas, lo que se traduce en dinero a más de $2.400 millones de pesos, alcanzando un estado de avance del 66%.
En este sentido la provincia de Limarí lleva la delantera en el cobro de los pagos, con un 70%. Esto significa que 14.440 familias ya han cobrado el Aporte Familiar Permanente, lo que significa el traspaso de más de mil 200 millones de pesos (1.204.874.684 millones de pesos) de un total de mil 701 millones de pesos.
En tanto en Choapa 7.150 familias han recibido el beneficio, alcanzando un 61% de avance, equivalente a más de $610 millones de pesos.
COMUNAS
En cuanto a la entrega del recurso por comunas, La Serena, Coquimbo y Ovalle lideran la lista. En La Serena se ha beneficiado a 12.885 familias, que han recibido 27.558 bonos, equivalentes a $1.136.381.688 millones de pesos.
En Ovalle 12.176 familias han recibido 25.038 bonos, equivalentes a $1.032.466.968 millones de pesos. Finalmente en Coquimbo 11.065 familias han cobrado el Aporte Familiar Permanente, entregándoles 22.455 bonos equivalentes a 925.954.380 millones de pesos.
En la misma línea, el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Galo Luna, destacó la concurrencia del público a buscar los dineros, “lo cual nos habla de que el proceso ha sido bastante eficiente y esperamos que sea así hasta finales de año, recordar que los pagos tienen una caducidad a los 9 meses, y hacer el llamado a que la gente se acerque y no esperen el ultimo minuto para venir a cobrar”.
BENEFICIARIOS
La mañana de este lunes la Caja de Compensación Los Héroes trabajó a toda máquina para atender las solicitudes de los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente. Tras recibir la ayuda que se entregará todos los años por ley, Bárbara Vega, madre de un pequeño de 3 años, comentó que “esta es una gran ayuda porque hay muchos gastos y todo está más caro ahora. Recibí dos bonos y es un tremendo aporte”.
Otra de las beneficiarias, Nelly Zepeda, indicó que “este dinero me parece bien, yo aún no termino de comprar útiles, tengo una niña que paso a 1 medio y hubo que comprar todo nuevo, me falta mochila, zapatos. Es importante que esta ayuda sea permanente porque así uno ya sabe y cuenta con esa platita, este aporte viene como anillo al dedo”.
En la misma línea, Jacqueline Martínez, dijo que el aporte “es bueno porque nos ayuda con muchas cosas en nuestro hogar, hay muchos gastos en marzo. Esta plata la tengo destinada para la educación de mis hijos. Un llamado a la gente a que averigüe y así pueda recibir este aporte”.