Corregir las infracciones antes de multarlas, son parte de los nuevos objetivos que el Gobierno fortalecerá en la Dirección del Trabajo. Se trata de un beneficio que actualmente gozan, desde febrero de este año, las micro y pequeñas empresas (con hasta 50 trabajadores) de nuestro país. Ellas tienen un plazo de 4 a 7 días para regularizar las infracciones y de este modo evitar multas. Así, respetar los derechos laborales, se transforma en el eje de lo que se pretende instaurar a través de lo que sería una flexibilización de las fiscalizaciones; medida que también se estaría evaluando aplicar con las medianas y grandes empresas, para que igualmente puedan corregir las infracciones cursadas antes de ser multadas. En este caso el plazo que se daría para corregir la infracción, aún no estaría definido pero podría depender del tipo de infracción que cometan.
Hay que señalar que actualmente existe desconocimiento por parte de algunas empresas en cuanto a la normativa laboral vigente; precisamente el de conocer cuáles son sus deberes para con los trabajadores. Es decir, cumplir con las normas y procedimientos que aseguren un ambiente laboral acorde a lo establecido en la ley. Así, realizar un cambio que propicie la corrección de las infracciones y el cumplimiento de leyes en esta materia, servirá para mejorar, en un tiempo establecido, las condiciones laborales de quienes se desempeñan en determinadas empresas.
Otro de los puntos que se fortalecerán , será en el aumento de profesionales en terreno, para esto se realizará una reestructuración que permita que fiscalizadores que actualmente cumplen tareas administrativas refuercen esta labor, principalmente en sectores como la construcción, agricultura comercio y transporte, considerados como críticos. En nuestra región, los sectores más multados, según los registros del año 2009, son el comercio minorista y el turismo. Sin duda, se trata de medidas que ayudarán a mejorar a velar por las condiciones laborales de miles de trabajadores de nuestro país.