Secretaría Ejecutiva de la Ley Corta de Puertos visita la región para recibir postulaciones

La comisión, encabezada por Adriana Godoy, visitó el puerto de Coquimbo en compañía de la Seremi del Trabajo, Tarcila Piña.

 

Los trabajadores portuarios de Coquimbo ya iniciaron el proceso de postulación a la compensación monetaria, que estableció la normativa 20.773, más conocida como “Ley Corta de Puertos”, la cual entregará recursos, por concepto de descansos para colación no otorgados y cuya fórmula de cálculo considera las jornadas laborales realizadas entre el año 2005 y el 2012.
Respecto a  esta tramitación, que a nivel local estima a unos 500 beneficiarios, Tarcila Piña, seremi del Trabajo y Previsión Social, mencionó que “La Ley Corta de Puertos viene a ser un beneficio que mejora las condiciones laborales de los trabajadores portuarios del país y al cual ellos deben postular. Lo que entregará esto tiene relación con dar una compensación monetaria a aquellos trabajadores anteriores a la dictación de esta normativa, y que no pudieron acceder a la hora de colación en su jornada laboral”.
El monto que se asignará por cada tiempo de colación no remunerado será de $1.953. Sobre ello, Adriana Godoy, secretaria ejecutiva de la oficina Ley Puerto, sostuvo que “este beneficio reconoce con recursos fiscales el pago de la media hora de colación que no había sido remunerada, siendo un pago retroactivo. Esto va a ser cancelado a fines de enero, a través de la Tesorería General de la República”, concluyó.
Los sindicatos portuarios valoraron esta iniciativa, que permitirá la obtención de recursos. Para consultas, enviar mail a www.leypuertos@mintrab.gob.cl.