Seremi del Trabajo anuncia despliegue en Fiestas Patrias para prevenir Trabajo Infantil

Uno de los puntos donde se hará una fuerte campaña de difusión para concienciar a las personas sobre este flagelo será la Pampilla de Coquimbo, lugar en el que se concentra gran cantidad de personas y vendedores que en algunos casos asisten con sus familias a trabajar

 

Los trabajos de la Secretaría Técnica del Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil continuaron esta jornada en la ciudad de La Serena. En una reunión, los integrantes de esta mesa informaron sobre el plan operativo 2015-2016 que fue aprobado por el Observatorio contra el Trabajo Infantil y afinaron los detalles del despliegue que se realizará en estas Fiestas Patrias, para informar y sensibilizar a la comunidad sobre los peligros del trabajo infantil.

De esta manera se sitúo a la Pampilla de Coquimbo como uno de los lugares en donde se hará un fuerte trabajo de difusión, pues es en este lugar donde existe mayor potencial de detectar algunos tipos de trabajo infantil.

Tarcila Piña, Seremi del Trabajo y Previsión Social y presidenta del Comité Regional por la Erradicación del Trabajo Infantil, destacó el despliegue comunicacional que se realizará en una de las fiestas dieciocheras más grande del país y que se replicará en otros puntos de la región en los días festivos. “Se esta pensando en esta actividad que sea de difusión porque sabemos que muchas veces participan niños, no solo los adultos van a trabajar en los puestos de comercio, a veces la familia completa. La idea es que de las diferentes instituciones que conformamos el Comité podamos apoyar la difusión, entrega de material, e indicarles qué dice la legislación chilena sobre el trabajo infantil”, indicó la titular regional del Trabajo y Previsión Social.

TRABAJO CON INMIGRANTES

De forma paralela, la Secretaría Técnica del Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil anunció que el plan 2015-2016 buscará, entre algunos de sus objetivos, informar detalladamente a los inmigrantes sobre qué dice la legislación chilena respecto del trabajo infantil y prevenir que esto aumente.

Francisca López, trabajadora social y coordinadora del Programa Pro Niño para la erradicación del trabajo infantil, expresó que “se está centralizando en trabajar con inmigrantes, entregarles información sobre el trabajo infantil, capacitaciones para OPDs que participan del comité, e integrar a otras instituciones y entregarle las herramientas y lo puedan visualizar desde su lugar de trabajo”, finalizó López.