El Palqui fue la localidad escogida por las autoridades, donde se pagaron más de 800 aportes.
Hasta la localidad de El Palqui, comuna de Monte Patria, se trasladó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, en compañía del gobernador provincial, Wladimir Pleticosic, y del jefe de la sucursal IPS de Ovalle, Juan Alvarado, para supervisar en terreno el pago del Aporte Familiar Permanente en los sectores más apartados de esa provincia.
La seremi Tarcila Piña, tras recorrer el local de pago, expresó que “quisimos venir a la localidad de El Palqui a verificar cómo está funcionando el pago del Aporte Familiar. Son 1200 personas que se pagan habitualmente en esta ruta y más de 800 de ellos recibirán el Aporte Familiar Permanente, sin duda una cifra bastante importante. Lo anterior justamente apunta a ser una ayuda concreta a los sectores más vulnerables de la población en el marco de la política de protección social del gobierno de la Presidenta Bachelet”.
Cabe destacar que este beneficio dejó de ser un “bono” cuando en 2014 se transformó en una ley de la república, es decir, ya no depende de la voluntad del gobierno de turno. Quien no quiso estar ausente de esta importante actividad fue la máxima autoridad provincial, el gobernador Wladimir Pleticosic, y se refirió a la importancia de este beneficio señalando que “estamos muy conformes con el pago de este aporte familiar en nuestras localidades rurales, en nuestra provincia serán más de 22 mil las familias beneficiadas con este aporte que desde hace dos años ya es una ley, y eso es una muy buena noticia pues demuestra la preocupación constante de la Presidenta Bachelet por la población más vulnerable”.
La entrega de los beneficios se realizó en la sede de la Junta de Vecinos de dicha localidad. Sin duda, los más felices fueron los beneficiarios de este aporte permanente que hoy entrega el gobierno de la Presidenta Bachelet, pues pudieron acceder a un dinero ($43.042 por carga familiar o por familia, según el grupo de beneficiarios al que pertenezca) que les será de gran utilidad, teniendo en cuenta que en marzo los gastos aumentan considerablemente.
Así lo manifestó una de las beneficiarias, Jennifer Pereira, quien valoró la entrega de este aporte y por sobretodo el hecho de que el beneficio sea una ley de carácter permanente. “Es primera vez que recibo este pago y estoy muy agradecida de la Presidenta porque nos aliviará mucho este difícil mes de marzo sobre todo por los gastos del colegio de nuestros hijos. Ahora me llegará todos los años y eso me tiene muy contenta”, expresó.
En la misma línea, Cristina Huaringa, beneficiaria también del aporte destacó que el IPS acerque el pago hasta las comunas más apartadas. “Hay mucha gente del campo que no tiene los medios para trasladarse a Ovalle u otras comunas y esta idea de que nos paguen cerca de nuestros hogares nos ayuda un montón pues la mayoría de la gente contamos con pocos recursos para ir a otros lados, además nos permite ahorrar tiempo”.
Quienes deseen saber si son beneficiarios del aporte pueden ingresar a la página www.aportefamiliar.cl o llamando al 600 262 05 05.