En una emotiva ceremonia, las participantes agradecieron la posibilidad de capacitarse, y que el Gobierno destine recursos para su perfeccionamiento.
Siempre creyeron que podían ser más, que podrían lograr aumentar sus competencias, y así lo reafirmó un grupo de 15 adultas mayores, luego de capacitarse en Servicios de Manicure y Pedicure, curso realizado a través del programa Becas Laborales que impulsa el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.
Las alumnas –usuarias del Servicio Nacional del Adulto Mayor, institución que requirió a SENCE el curso- retomaron después de un buen tiempo los cuadernos, el aprendizaje y las clases prácticas, para aprender todo lo relativo sobre el cuidado de uñas de manos y pies, además del esmaltado y la elaboración de diseños.
La alumna Ester Biaggini señaló que “para mí y mis compañeras fue excelente, porque como nosotras somos de la tercera edad nunca pensamos que íbamos a tener una oportunidad como esta y nos sentimos orgullosas de haberlo logrado”.
Su sentir fue compartido por Patricia Riveros, quien indicó que “ha sido muy maravilloso haber adquirido estos conocimientos, porque cuando uno llega a la tercera edad, se siente incapacitada a seguir viviendo. Entonces lo que pasa es que esto fue como un destello de una nueva vida para nosotras”.
La capacitación fue destacada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, quien expresó que esto “significa que se den los resultados de las políticas gubernamentales, de preocuparse en forma individual de todos y cada uno de los chilenos, mediante distintas políticas a través del país”.
En este sentido, el Director Regional de SENCE, Claudio Bouchette, destacó el hecho de que las alumnas “quieren seguir aportando a la sociedad, quieren seguir integrando la rutina de ser cada día más capaz y mejores en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones, mujeres que han terminado su vida laboral, pero tienen deseos de seguir contribuyendo al desarrollo del país”.
El curso fue ejecutado por el organismo técnico IP Chile Capacita, y contó con una inversión del programa Becas Laborales de SENCE, superior a los 10 millones de pesos, lo que consideró además la entrega a cada alumna de un subsidio de herramientas equivalente a $220.000, para que puedan iniciar un emprendimiento con los conocimientos adquiridos.