Seremi del Trabajo destaca avances en los derechos de trabajadores en Cuenta Pública Participativa

Ante una masiva concurrencia de dirigentes sindicales, empleadores, pensionados y trabajadores, la autoridad dio cuenta a la comunidad de las gestiones y avances del mundo laboral durante el año 2015.

Ante más de 120 personas, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Coquimbo, Tarcila Piña Riquelme, realizó la Cuenta Pública Participativa, correspondiente a la gestión del año 2015.

Durante la ceremonia, la autoridad laboral hizo un exhaustivo balance de todos los servicios de las carteras del Trabajo y Previsión Social, abarcando el ámbito de empleabilidad, capacitación, cumplimiento de Derechos Laborales, fiscalizaciones laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo, Previsión Social y del apoyo financiero a las familias chilenas por parte de la Dicrep.

Al inicio del balance, Piña hizo un recorrido por las acciones realizadas en conjunto con las diferentes entidades del Ministerio. En ese sentido destacó los avances legislativos realizados, entre los que está el proyecto ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, iniciativa legal que se diseñó escuchando a todos los sectores y privilegiando el diálogo con todos los actores involucrados. Al respecto, la titular regional del Trabajo y Previsión Social, indicó que “el sentido de este proyecto de ley es el equilibrio, el contrapeso, y la armonía entre fuerzas legítimas, pero diversas, el equilibrio entre los trabajadores y empleadores es necesario para estimular el diálogo, la colaboración y la creatividad laboral. El equilibrio entre las reglas del mercado y las regulaciones sociales de la democracia es imprescindible para desarrollar la iniciativa de las personas, y asegurar su protección frente al riesgo”, expresó Piña.

Otras normativas aprobadas durante el 2015 tienen relación con el reajuste al monto del ingreso mínimo mensual, la ley que regula la participación de los menores en espectáculos masivos públicos, la ley que establece nuevos descansos y mejoras remuneracionales a los trabajadores del sector comercio, la ley que prorroga la obligatoriedad de cotizar a los trabajadores independientes, y la normativa que fortalece el Seguro de Cesantía.

Otra de las iniciativas destacadas en la Cuenta Pública fueron las gestiones realizadas durante la emergencia por las marejadas y el posterior terremoto y tsunami que azotó a la región en septiembre de 2015. En ese sentido la autoridad laboral señaló que a través del Sence se puso a disposición de los empresarios y trabajadores afectados el Subsidio de Retención y Contratación de Mano de Obra, que establecen una bonificación mensual que se paga al empleador, de hasta 80% de un ingreso mínimo mensual, por cada trabajador cuya fuente laboral esté en riesgo. Con esa ayuda se benefició a 1.403 trabajadores y el monto total invertido ascendió a $ 618 millones.

INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

Por su parte, desde el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) valoraron la entrega prestaciones económicas en caso de un accidente de trabajo, accidente de trayecto o enfermedad profesional, que ocasione a un trabajador(a) adherido al Instituto, algún grado de incapacidad o la muerte.

En ese sentido el ISL en la región de Coquimbo tiene 27.169 cotizantes y 12.162 empresas adheridas, y cuenta además con 676 personas que cotizan de manera independiente y 4.412 trabajadoras de casa particular.

Dentro de la Cuenta Pública Participativa se presentaron testimonios de usuarios de los servicios, dentro de los cuales destacó el de Manuel Duarte, ex trabajador minero que sufrió un grave accidente que lo dejó en silla de ruedas, y que ahora, tras su recuperación, recibe una pensión del Instituto de Seguridad Laboral, y una remodelación completa de su casa, que le permite desplazarse sin problemas.

SENCE

Uno de los programas estrella del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es el +Capaz, del Sence, iniciativa que está dando un giro al sistema de capacitación laboral chileno, transformándolo en un sistema moderno, completo e inclusivo; con cursos gratuitos que cuentan con beneficios concretos para los usuarios. En ese sentido durante el 2015 a través de este programa, 5.635 personas accedieron a capacitaciones laborales, de ese total el 18.2% son hombres y 81.8% mujeres. Este esfuerzo requirió la inversión de $3.730 millones.

Además del +Capaz, también se destacó el Bono al Trabajo de la Mujer, el Subsidio al Empleo Joven, el Programa de Intermediación Laboral y la Capacitación en Oficios.

DICREP

Desde la Dirección de Crédito Prendario (DICREP), más conocida como la “Tía Rica”, se valoró la ayuda social que se realiza a través de los créditos prendarios. En ese sentido durante el 2015 se entregaron préstamos por $2.562 millones, correspondientes a 49.642 créditos. A esto se suma que los usuarios de la DICREP pueden pagar hasta en seis cuotas los créditos, sin que se vea incrementado el interés del préstamo.

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL

En lo que se refiere al pago del Aporte Familiar Permanente, durante el 2015 se efectuó el pago a 70.302 familias beneficiadas, con un total de 142.143 aportes, 17 mil más que el año anterior, con una inversión para la región de $5.861 millones.

DIRECCIÓN DEL TRABAJO

La Conciliación es un método de solución de conflictos producidos al momento del término de las relaciones individuales de trabajo. La Dirección del Trabajo procura la solución de la disputa por la vía de un acuerdo entre el empleador y trabajador, velando que este sea justo y oportuno, en el marco de cumplimiento de la legislación laboral y previsional.

En lo que respecta a las Conciliaciones (método de solución de conflictos laborales), la Dirección Regional del Trabajo recibió 7.509 casos (392 menos que el año pasado), de los cuáles se trataron en forma efectiva el 74.1%.