El desempleo femenino llegó al 6,7% durante el trimestre móvil noviembre-enero en la zona, cifra inferior al 9,0% que se registró hace un año.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo Valenzuela, se refirió a las cifras de desempleo del trimestre móvil noviembre-enero, que en la región de Coquimbo alcanzó un 8,1%%, cifra inferior al 8,3%% del trimestre móvil anterior que reportó el INE.
Ante estas estadísticas, el titular regional del Trabajo señaló que “el Gobierno Regional que encabeza nuestro Intendente Claudio Ibáñez, ha hecho grandes esfuerzos para tener una tasa de desocupación controlada, que se ha mantenido de un trimestre a otro, pese al proceso de desaceleración económica que vive el país por la situación mundial, y un aumento sostenido de la Fuerza de Trabajo y la baja sostenida de la minería por la disminución en el precio del cobre”.
Uno de los datos que más se destaca en el informe estadístico del INE, son las cifras de empleo femenino, que señalan que en el trimestre móvil noviembre-enero, el desempleo en las mujeres alcanzó un 6,7%, cifra inferior al 9,0% que se registró hace doce meses.
Respecto a las causas de esta notoria disminución, Rodrigo Bravo explicó que “aquí ha existido una gran voluntad del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet al promover la empleabilidad de uno los sectores más postergados de la sociedad como son las mujeres y los jóvenes. Para cumplir en esta materia, la ejecución del programa “+ Capaz” del Sence en la región de Coquimbo ha tenido una incidencia directa en estas cifras, pues permite la inserción laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, junto a la ampliación de otras medidas como el Bono al Trabajo de la Mujer”.
LA RESILIENCIA REGIONAL
El titular regional del Trabajo, Rodrigo Bravo, también destacó la capacidad y el modo de cómo se está trabajando para superar el complejo escenario económico. “Como región hemos sido capaces de revertir las cosas frente a situaciones económicas adversas que se vienen suscitando desde hace un tiempo en la economía mundial, nacional y regional, pero esto no es por casualidad, sino que es por una gran inversión pública que ha gestionado nuestro Gobierno Regional. Las inversiones están a la vista y avanzando, ejemplo de ello son la Ruta D-43. El Hospital de Ovalle, la Escuela América en Combarbalá, diferentes caminos rurales que están mejorando la conectividad, etcétera” señaló el Seremi Bravo.