A nueve años de su entrada en vigencia, se celebró en La Serena un nuevo aniversario de esta iniciativa que ha ayudado a avanzar en equidad, para mujeres, jóvenes, personas en situación de discapacidad y especialmente adultos mayores.
Uno de los avances más relevantes introducidos por la Reforma Previsional de 2008 fue la instauración de un Pilar Solidario del Sistema de Pensiones, con beneficios administrados por el Instituto de Previsión Social, IPS. Este pilar fue creado para entregar una pensión a quienes no la tenían y complementar los montos de las pensiones más bajas y, hoy en día en la región beneficia a más de 84 mil personas.
Este fue uno de los temas abordados en un desayuno que compartieron un grupo de autoridades con adultos mayores de La Serena. A la cita concurrieron el Alcalde Roberto Jacob, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, el Director Regional del IPS, Galo Luna, y Sergio Sepúlveda, representante de la Subsecretaría de Previsión Social. Todos ellos disfrutaron de platos de invierno con más de 80 adultos mayores en el teatro santa Lucía del sector La Antena.
El Director Regional del IPS, Galo Luna, destacó los resultados que ha tenido esta reforma y expresó “hoy hemos festejado un nuevo aniversario de esta reforma, gracias a esta ley se permitió el acceso de mucha gente a la previsión social, en nuestra región son más de 84 mil los beneficiarios de esta reforma con la creación de un Pilar Solidario que ha ayudado a entregar una pensión a muchas personas que no la tenían y complementar los montos de aquellas pensiones más bajas”.
Por su parte, Sergio Sepúlveda, representante de la Subsecretaría de Previsión Social resaltó que “esta reforma logra romper con el carácter individualista impuestos por las AFPs. Gracias a ello se pudo ayudar a mucha gente que no recibía pensión alguna y que hoy en día recibe una suma de 104 mil pesos que sin duda es importante para aquellas personas que antes no recibían pensión alguna”.
En tanto, el Seremi Rodrigo Bravo manifestó que “Es un tremendo orgullo estar celebrando la puesta en marcha de la reforma previsional del año 2008 que encabezó la Presidenta Bachelet, ya que le dio derecho a pensión a más de un millón 450 mil personas, todos adultos mayores vulnerables. Todo ello permitió avanzar en equidad, en nuestro sistema de previsión social”.
La voz de los pensionados
Ana Osorio es pensionada del IPS y destacó la importancia de contar con una Pensión Básica Solidaria. “Yo siempre fui dueña de casa y trabajé esporádicamente por lo que tenía pocos fondos en mi cuenta. Gracias a esta reforma hoy tengo mi pensión que me permite costear mis gastos en cierta forma”, explicó.
Por su parte, Amador Ahumada, dirigente de los exonerados políticos, resaltó también los resultados de esta reforma, señalando que “se estableció un piso para que mucha gente tenga una pensión y se está caminando hacia una mayor equidad en todo sentido, esperemos el proyecto de ley que presenten en las próximas semanas siga avanzando a mantener esta equidad”.