Seremi del Trabajo destaca disminución del desempleo en la Región de Coquimbo

La Secretaria Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, valoró el 7,2% del desempleo que alcanzó la Región de Coquimbo en el trimestre móvil diciembre-febrero, lo que representa una baja de 0,5% en comparación con el trimestre móvil anterior, y de 1,1% hace doce meses, según el informe mensual del INE.

Ante estas cifras, la titular regional del Trabajo señaló que “demuestran que el escenario económico ha tenido un impacto acotado en el mercado laboral, lo que constituye un elemento importante para la evolución del trabajo y nos impulsa a seguir trabajando en la línea de una conducción económica seria como lo hemos hecho hasta hoy. Hace exactamente un año la región tenía una tasa de desocupación de 8,3% y pese a las catástrofes naturales hoy estamos en un mejor pie”.

Piña afirmó que “nuestro esfuerzo está enfocado no sólo en tener más y mejor empleo, sino también en avanzar en capacitación, innovación y productividad”.

Según indica el informe del INE, esta disminución de 0,5% corresponde al descenso de la Fuerza de Trabajo (-0,9%) en mayor magnitud que el de los Ocupados (-0,4%), así también los Desocupados (-7,1%) descendieron. Considerando la variación trimestral de la Población en Edad de Trabajar (0,2%), las tasas de par1cipación y ocupación variaron -0,6% y -0,3%, respectivamente.

Con respecto al trimestre móvil anterior, las mayores variaciones negativas en la ocupación se presentaron en Enseñanza (-9,1%), Transporte (-9,7%) y Agricultura (-3,8%). Mientras que las variaciones positivas más importantes se consignaron en Minas y canteras (5,5%) y Hoteles y restaurantes (11,3%). En ambas ramas se fundamentó principalmente por trabajadores Asalariados

Sobre el aumento en las cifras de empleo en el rubro de la Minería, que en el trimestre móvil diciembre-febrero tuvo una variación positiva de 5,5%, ésta se debería a que los puestos generados no son necesariamente los que se desempeñan en laboras extractivas de este sector, sino que se trata de servicios ligados a la minería.

MÁS TRABAJADORES CON CONTRATO INDEFINIDO

Un punto a destacar, es el incremento anual de los Asalariados (3,5%), que fue incidido principalmente por el incremento de aquellos que poseen contrato escrito (4,0%), los que corresponden al 83,0% de la totalidad de los Asalariados, proporción que disminuyó (0,5%) en el mismo lapso, presentando descenso en su participación desde junio-agosto 2015

En cuanto a la duración del contrato, en doce meses los Asalariados con contrato indefinido aumentaron (6,9%) registrando segundo aumento consecu1vo. La proporción de Asalariados con contrato indefinido alcanzó 63,1% registrando aumentando 2,0% en doce meses. En este aspecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, señaló que “estas cifras están en plena sintonía con las políticas que está implementando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de no sólo generar empleos, sino que éstos sean trabajos de calidad, con seguridad social. Esta es una noticia positiva para la región, pero como Gobierno seguiremos trabajando en esta senda”.

En la oportunidad, la Seremi del Trabajo también informó que a partir hoy, 31 de Marzo, el Sistema de Información Laboral, SIL, será una de las pocas herramientas que presentará información a nivel comunal.

A través del SIL se podrá conocer el número total de trabajadores y trabajadoras que residen en cada una de las comunas del país, desagregado por tramo etario, sector económico y tipo de contrato.