Seremi del Trabajo destaca eliminación del 5% de cotización en salud de pensionados

Tarcila Piña valoró la relevancia de la medida que fue despachada por el Senado, y que en la región de Coquimbo beneficiará a más de 13 mil personas.

 

Una buena noticia recibieron los pensionados del país luego que la Sala del Senado despachara por unanimidad la ley de eliminación gradual del 5% de cotización salud para los mayores de 65 años de edad, medida que beneficiará a más de 13 mil personas en la región de Coquimbo.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó la medida que aprobó el Congreso y expresó que “estamos muy contentos como Gobierno, la medida fue despachada y quedo en condiciones de ser promulgada y convertirse en ley. Se hace justicia con nuestros pensionados y va a reparar temas que los perjudicaron anteriormente cuando no hubo un real descuento de la cotización en salud”.

La titular regional del Trabajo explicó que la implementación de esta medida se efectuará en dos años, con una rebaja del 5% al 3% en el primer año y con la exención total en el segundo año. Las personas no tendrán que hacer ningún trámite, ya que la medida se generará en forma automática.

 Se estima que la medida beneficiará a 384.841 pensionados, con un costo fiscal aproximado de $46 mil millones, una vez que se encuentre en régimen el 2017.

“Esta medida hoy ya no es una promesa, sino una realidad y constituye una gran satisfacción para el Gobierno, ya que es uno de los proyectos más importantes que se han gestionado durante este año en materia previsional”, señaló la Seremi Piña.

Los otros beneficios contemplados en la iniciativa es que garantiza que todos los pensionados del Sistema de Pensiones Solidarias cuenten con una asignación que ayude a solventar sus gastos funerarios. Además, permite que el Instituto de Previsión Social (IPS) tramite de oficio las solicitudes de Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) de los beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias de Invalidez.

Por último, la autoridad destacó que todas estas medidas son un paso más en el fortalecimiento del Sistema de Protección Social, que va en directo beneficio de los adultos mayores.