Empleos de emergencia, becas laborales y subsidio a la mantención de mano de obras son algunas de las medidas ligadas al empleo anunciadas por la Presidenta y que beneficiarán a unas 3800 personas principalmente de Limarí y Choapa.
En su visita a la región, la Presidenta Michelle Bachelet anunció un amplio número de medidas que apuntan a paliar los efectos que ha tenido la sequía en la región de Coquimbo. Dentro de ellas destacan aquellas que dicen relación con el empleo y que sin duda ayudarán a soslayar en gran medida las últimas cifras de empleo entregadas por el INE en las cuales nuestra región registró un 7.8% de desempleo en el último trimestre móvil.
Quien valoró en primera instancia el paquete de medidas dispuesto por la mandataria fue la Intendenta Hanne Utreras. La máxima autoridad regional explicó que “nuestra Presidenta anunció que serán 10 mil millones de pesos los que vamos a inyectar para enfrentar la sequía, los cuales podremos utilizar en el corto plazo gracias al decreto de catástrofe que nos permitirá acelerar los procesos para así llegar con ayuda concreta a la gente más afectada”.
Ante esta situación la Seremi del Trabajo, Tarcila Piña, resaltó la importancia de que 3 de las medidas anunciadas apunten directamente al empleo. “El anuncio de la presidenta en materia de empleo fue muy potente pues se invertirán más de 1500 millones. Se dispondrán de 2500 cupos de empleos de emergencia, para lo cual el gobierno subsidiará el 50% de un ingreso mínimo mensual durante 4 meses, algo que irá en ayuda directa de aquellas comunas más afectadas por la escasez hídrica”, señaló la autoridad del Trabajo.
Además la autoridad explicó que “se implementarán 600 becas laborales y 700 subsidios a la mantención de la mano de obra en el sector agrícola puesto que éste ha sido el más azotado por este fenómeno”. En este último punto la autoridad enfatizó que “lo que se pretende es mantener a la gente que está trabajando en el sector agrícola, es por eso que implementamos este subsidio en desmedro del subsidio a la contratación de mano de obra pues sabemos que es muy difícil que los empresarios sigan contratando gente”.
Comité Económico Regional
Hace algunas semanas se constituyó el Comité Económico Regional cuyo objetivo principal es acelerar los proyectos que tengan alguna inversión pública. Al respecto Piña manifestó que “tenemos que acelerar todos los proyectos de inversión pública entre septiembre y diciembre para agilizar la entrega de recursos frescos. También haremos alianzas con el ámbito privado para que ellos puedan invertir recursos en el sector público y así ir en ayuda de la gente de manera ágil y rápida”.