Junto al Gabinete Laboral de la región de Coquimbo destacaron las materias que apuntaron a promover el trabajo decente, la formación para el trabajo, la seguridad y salud laboral, y una mayor integración por parte de grupos vulnerables.
Con el objetivo de hacer un recuento de los avances que se realizaron en el año en materia laboral, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Pìña, y el Gabinete Laboral de la región de Coquimbo, definieron algunos de los lineamientos para el 2016, e hicieron un positivo balance sobre las materias abordadas en el 2015, que apuntaron a promover el trabajo decente, la formación para el trabajo, la seguridad y salud laboral, y una mayor integración por parte de grupos vulnerables; así como dar impulso a una agenda legislativa que busca proteger de mejor forma los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.
Entre las materias que destacó la titular regional del Trabajo y Previsión Social, se encuentran medidas de amplio alcance en la construcción de un sistema integral de empleo y capacitación, que permite apoyar al trabajador que busca empleo, capacitar a los grupos más vulnerables a quienes les cuesta más acceder al mundo del trabajo, y apoyar al trabajador cesante.
A la fecha el programa +Capaz en la región de Coquimbo tuvo una cobertura de 4.569 beneficiarios (as) en las 15 comunas, con una inversión de $8.866 millones.
En la región de Coquimbo fueron beneficiados con el Subsidio al Empleo Joven 10.635 personas, con una inversión de $ 2.016 millones. En tanto, con el Bono Mujer Trabajadora fueron beneficiadas 10.773 mujeres, con una inversión de $ 1.979 millones.
Otro de los puntos que se destacó, fue la puesta en marcha del Sistema de Información Laboral (SIL), una herramienta web creada para contribuir a que todas las personas que buscan empleo, trabajadores, trabajadoras y empleadores puedan acceder a información laboral que permita mejorar su toma de decisiones.
Al respecto, la seremi del Trabajo, Tarcila Piña destacó que “son muchas y variadas las materias que este ministerio va desarrollando, en que vamos llegando con beneficios sociales, reformas y modernizaciones de normas laborales que impactan día a día a los chilenos”.
En materia de apoyo a los dirigentes sindicales, el programa Escuelas de Formación Sindical realizó 54 escuelas en 13 regiones del país, capacitando a 1880 dirigentes sindicales. “En la región de Coquimbo se ejecutaron dos escuelas sindicales, una de ellas desarrollada por la Universidad Alberto Hurtado y la otra por Merkado Consultores, que capacitó a 60 dirigentes, con una inversión de $ 40 millones, aspecto que es fundamental para que nuestros líderes sindicales cuenten con las competencias necesarias para defender los intereses de los trabajadores”, sostuvo Piña.
Respecto de las fiscalizaciones para dar cumplimiento a la legislación laboral, durante este año las fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo llegaron a 5.546, con un incremento respecto a 2014 de 17,69 %. Las materias más fiscalizadas fueron Seguridad y Salud Laboral, Jornada y descanso, y Contrato de trabajo. Estas materias representaron a nivel nacional 48.997, en tanto que a nivel regional, esta cifra llegó a 1.679 sanciones.
Por otro lado, las autoridades recalcaron que esta cartera lideró la Comisión Asesora Salarial, que hizo entrega, recientemente, del informe que propone, entre otras cosas, que el gobierno se fije como meta bajar a un 3,5% el porcentaje de asalariados que viven en situación de pobreza en un plazo de 10 años.
A estos avances se suman otras importantes iniciativas como el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil, las acciones a raíz de la catástrofe en la región de Coquimbo con 2.500 cupos de empleos de emergencia del programa ProEmpleo, además de la asignación de 1.200 cupos del Programa de Retención y Contratación de Mano de Obra del SENCE. En protección social se entregaron recursos correspondientes al Aporte Familiar Permanente, Pensión Básica Solidaria, Aporte Previsional y Bono de Invierno.
Se avanzó en el proceso de formulación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizando uno de los diálogos más masivos del país, con 100 personas.
Durante el 2015 el Instituto de Seguridad Laboral realizó la devolución de excesos de cotización del Seguro de Accidentes Laborales por $165 millones con un alcance de 615 empleadores.
Además, se continúa avanzando en la tramitación de otros importantes y proyectos de ley como el proyecto de ley que Moderniza las Relaciones Laborales, el proyecto de ley que prorroga cotización previsional y social de trabajadores independientes, el proyecto que regula el permiso post natal parental para el caso de trabajadoras del sector público, el proyecto de ley que establece indemnización por término de contrato para trabajadores por obra o faena, y el proyecto de ley para trabajadores del sector Turismo, el que se encuentra en tercer trámite constitucional.