La directiva del sindicato París La Serena indica que la normativa, que fue promulgada en abril pasado y que aumenta siete domingos de descanso en el año y acrecienta el valor de la hora trabajada los domingos, no se respeta. La Seremi del Trabajo, el Diputado Raúl Saldivar y la Dirección del Trabajo mostraron su preocupación e indicaron que están en proceso de fiscalización, anunciaron capacitaciones y la formación de una mesa regional del retail.
En el mes de abril de este año los trabajadores del sector comercio celebraban una buena noticia, pues fue promulgaba la denominada “Ley de los siete domingos”, Ley N° 20.823, normativa que modifica el Código del Trabajo en materia de jornada laboral, estableciendo de esta manera 7 domingos adicionales a los 24 anuales que ya tenían.
El fruto de este acuerdo se debió a la constitución de una mesa del sector comercio que integraba el Ministerio del Trabajo, asociaciones gremiales de trabajadores y empresarios del sector. La normativa también establece, entre otros aspectos, que tres de estos domingos puedan ser reemplazados por días sábado, siempre y cuando estos sábados se encuentren adosados a un domingo de descanso; además señala que las horas trabajadas en días domingos tengan un recargo remuneracional de un 30% sobre el valor de la hora correspondiente al sueldo base.
Pese a este acuerdo entre las partes, distintas asociaciones de trabajadores han alzado la voz, pues indican que sus empleadores no estarían respetando la normativa que ya se encuentra vigente. Un ejemplo de ello es el sindicato de trabajadores de París La Serena, quienes denunciaron a la Seremi del Trabajo, el Diputado Raúl Saldivar y la Dirección del Trabajo anomalías que perjudican a los trabajadores.
En este contexto, la directiva del sindicato París se reunió con las autoridades para ponerlos en conocimiento de la situación.
Sobre la nueva normativa laboral, la presidenta del sindicato París La Serena, Verónica Castillo, indicó que “efectivamente no se está aplicando, hay algunos trabajadores que les están pagando el 30% sobre los domingos que están trabajando, pero no a todos, y lo otro es que no se les está pagando en forma pareja, el tercer domingo no se aplica porque están esperando la respuesta del jefe de Recursos Humanos y del gerente que sea a nivel corporativo, porque no tienen claro todavía cómo hacerlo, y solamente se aplican a las tiendas chicas, que para ellos son las que generan menos dinero, como por ejemplo la tienda de Ovalle”, comentó acongojada al salir de la reunión con las autoridades, añadiendo que “no solo nos afecta al sindicato, afecta a todos los trabajadores del retail, me parece que es un abuso y una falta de respeto a los derechos de las personas y a la Ley, ellos no respetan nada”.
La Seremi del Trabajo, Tarcila Piña escuchó a los trabajadores e indicó que “como Gobierno vemos con preocupación y con bastante pesar que no se esté dando cumplimiento a esta normativa porque precisamente esto nació de una mesa de acuerdo, una mesa de trabajo de buena fe, y hacemos el llamado desde el día de hoy, tanto a las asociaciones gremiales que participaron de estos acuerdos, como también a las empresas del sector comercio de la región a que cumplan con la normativa porque es Ley de la República, y lo peor que nos podría pasar en esta situación es tener que vivir haciendo fiscalizaciones y multas porque finalmente esa no era la meta”, añadiendo que “el espíritu de esta ley es poder conciliar la vida laboral con la vida familiar de estos trabajadores que siempre han tenido que trabajar con un sistema de turnos que les ha imposibilitado estar los fines de semana junto a sus familias por lo tanto el objetivo fue precisamente lograr una mejor calidad de vida para estos trabajadores y que pudieran estar algunos domingos del año junto a sus familias”.
En la misma línea, el diputado Raúl Saldívar (PS) indicó que “esto a mi juicio tiene que ser corregido a la brevedad, partiendo de la interpretación de la norma que establece los días de descanso que le corresponden a los trabajadores, que es una cosa bastante abrumadora y que la empresa interpreta de manera arbitraria y abusiva (…) no me cabe duda de que continuando esta reunión se va a poder llegar a fiscalizar a la empresa de tal manera de que se corrijan estas prácticas que son enteramente abusivas”, dijo al salir de la reunión el congresista.
En tanto la directora regional del Trabajo, Yasna Piñones, comentó que debido a que se trata de una normativa nueva y reciente aún está siendo analizada por el departamento jurídico de la Dirección del Trabajo, donde a la fecha esta entidad ha emitido tres dictámenes en relación a la Ley, y tienen que ver con aquellos vacíos que la normativa tiene.
“Nosotros como Dirección del Trabajo a la fecha hemos recibido denuncias y estamos en proceso de fiscalización, y una vez que se concluyan los procedimientos inspectivos vamos a emitir los resultados correspondientes”, indicó Piñones.
MESA REGIONAL DEL RETAIL
Teniendo en cuenta las circunstancias y que cada empresa pueda hacer una interpretación distinta de la normativa, es que en la reunión con el sindicato París surgió la idea de hacer una mesa regional del retail que despeje dudas y entregue certezas a trabajadores y empleadores.
“Vamos a hacer una mesa en la que vamos a trabajar para poder ir día a día respondiendo a las interpretaciones, dudas o consultas, pero lo importante es que es una Ley de la República que no discrimina no por sector ni por tamaño de empresa y por lo tanto a dar cumplimiento como debe ser”, dijo la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña.
Esta posición fue compartida por la directora regional del Trabajo, Yasna Piñones, quien dijo que “para nosotros las mesas de trabajo tienen que ver con fomentar el diálogo, y para nosotros las mesas de trabajo han sido fundamentales para poder además de fomentar el diálogo acercar las posiciones e intereses, siempre en la base del cumplimiento de la normativa”, expresó.