Seremi del Trabajo lanza Bono al Trabajo de la Mujer en la región

El beneficio ha alcanzado un 37% de cobertura en la zona, en un universo de 16.252 potenciales mujeres beneficiarias. El Bono está dirigido a trabajadoras dependientes e independientes que pertenezcan al 35% de la población más vulnerable.

 

El nivel socioeconómico de la población chilena genera preocupación en el país, ya que aún queda un importante número de personas bajo la línea de la pobreza y  que, en muchos casos, se trata de hogares monoparentales, específicamente madres solteras trabajadoras.

 

En este sentido, se creó el Bono al Trabajo de la Mujer, en el marco del Ingreso Ético Familiar, el cual tiene como objetivo reconocer e  incentivar la incorporación de las mujeres al mundo laboral, mejorando además sus condiciones; sin embargo, aún hay mujeres que cuentan con los requisitos y no han postulado al beneficio.

 

Según las cifras entregadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE,  solo 6.032 mujeres han accedido al bono, es decir solo un 37% del universo de potenciales beneficiarias, el cual alcanza a las 16.252 mujeres.

 

Es por esto que la Seremi del Trabajo, Tarcila Piña, junto a la directora de Sence, Grettel Araya, hicieron un llamado a las mujeres trabajadoras a informarse y postular, en la confeccionadora Torrico de La Serena, donde actualmente laboran 25 mujeres.

 

Lorena Mora, una de las trabajadoras, señaló que “voy a postular a ver qué tal, pero parece que ya había postulado. Esto me parece muy bien porque yo soy mamá de dos hijos, así que voy a postular al bono”.

 

Uno de los socios de Confecciones Torrico, Carlos Orrego, indicó como empleador que “es interesante  poder contar con un complemento sobre todo para las personas que hacen un esfuerzo mayor al dejar a sus familias, que son las mujeres principalmente, contar con este incentivo; y nosotros como empresa, obviamente, que lo tenemos que fomentar”.

La seremi del Trabajo, Tarcila Piña, recalcó la importancia de estos beneficios en torno a mejorar los ingresos de la población vulnerable, expresando que “estas políticas de Gobierno son relevantes para poder incentivar la contratación de mano de obra femenina. No nos olvidemos que existen alrededor de seis mil mujeres que postularon, pero existen 10 mil más que necesitamos que se incorporen”.