Catástrofe en Coquimbo: Seremi del Trabajo informa a CUT Elqui mecanismos para aclarar dudas laborales

Junto con respaldar las acciones del Ejecutivo ante el terremoto y tsunami, el presidente provincial de la multigremial y la titular regional del Trabajo coincidieron en la importancia de explicar a los afectados todos sus requerimientos y posible vulneración de derechos.

 

Han pasado dos semanas desde el fatídico terremoto y tsunami que azotó las costas de la región de Coquimbo, días que para muchas familias de afectados han sido duros y difíciles. El plano laboral, por ejemplo, es uno de los que más preocupa teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores que se desempeñan en el borde costero.

En este sentido la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, y la directora regional del Trabajo, Yasna Piñones, sostuvieron una reunión con la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Elqui, en la que se trataron principalmente la entrega de la ayuda del Gobierno a los damnificados, en específico el Subsidio a la Mantención y Contratación a la Mano de Obra, y la importancia de ir catastrando los casos de trabajadores desvinculados o que tengan en riesgo sus fuentes laborales.

La titular del Trabajo hizo un balance positivo tras el encuentro y señaló que “los trabajadores quieren ser participes y escuchados en todos estos procesos de fiscalizaron e inspección, y también generar un diálogo y un consenso en la situación de los instrumentos que el Ministerio del Trabajo va a dar en apoyo de los trabajadores para mantener las contrataciones”.

 MÁS CONSIDERACIÓN A LOS SINDICATOS

El presidente provincial Elqui de la CUT, Jaime Ramírez, puso sobre la mesa la necesidad de los trabajadores de ser considerados a la hora de entregar los subsidios dispuestos por la catástrofe. “Hay muchas empresas que no cumplen sus obligaciones contractuales, las cumplen a medias, hay prácticas antisindicales y hay una serie de situaciones que no se toman en cuenta al momento de entregar estos subsidios y lo que queremos es que cuando se vaya hacer entrega de estos recursos, la autoridad tome en cuenta la opinión de los sindicatos y de los trabajadores”, expuso el dirigente.

Al respecto, Tarcila Piña expresó que “claramente es una voz a la cual tenemos que escuchar como Gobierno y son actores principales en el mundo del trabajo, por lo tanto hemos sacado un balance bastante positivo de esta reunión, en donde iremos analizando en conjunto cómo es la extensión de este beneficio del Subsidio a la Retención de Mano de Obra que se va a implementar para ayudar en la situación de catástrofe que esta viviendo la región”, expuso la titular regional del Trabajo.

 DENUNCIAS

Las denuncias de trabajadores a los que hayan sido vulnerados sus derechos en la situación de catástrofe, fue otra de las preocupaciones de la CUT, y pidieron revisar los casos a las autoridades. Sobre ese punto, la autoridad del Trabajo indicó que “en ese sentido hemos inmediatamente la directora del Trabaja ha generado mesas de trabajo pero además entregarles la asesoría técnica para que ellos pueda ir dando cumplimiento a la normativa y no verse mayormente afectados”, sentenció Piña.