En la actividad participaron también la directora regional del Sernam, Marcela Carreño y los directores del IPS, Galo Luna, y del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Eduardo Marín.
Además de exponer el proyecto de ley, las autoridades pudieron aclarar las dudas e inquietudes en materia de género, previsión y seguro contra accidentes laborales a fin de que puedan acceder a los planes y programas con los que cuenta el gobierno.
Al respecto, la presidenta del sindicato de Anecap, María Avilés destacó la iniciativa de las autoridades y señaló que “apoyamos firmemente el proyecto que tiene este gobierno y que nos va a beneficiar, durante el pasado gobierno no se llevó a efecto y esperamos que esta sí sea la oportunidad de que se concrete”.
En esta misma línea, la Seremi Tarcila Piña aclaró que “existe un compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet que vamos a cumplir. Nosotros vamos a ratificar el convenio 189 pues debemos avanzar hacia un trabajo decente de las trabajadoras de casa particular”.
Por otro lado, la directora del Sernam Marcela Carreño recalcó la importancia de equiparar las oportunidades en materia de género y expresó que “la Presidenta está impulsando una serie de medidas que tienen que ver con la igualdad de género, queremos ver cada día más mujeres insertas en el mundo laboral y para eso estamos trabajando”.
En materia previsional, el director del IPS, Galo Luna recalcó que “las principales demandas que nos plantearon las trabajadoras de casa particular están relacionadas con las lagunas previsionales que han tenido a lo largo de sus años de trabajo y el cómo acceder a beneficios como el bono por hijo o la pensión básica solidaria, por eso es importante acercarnos a la ciudadanía de esta forma”.
Otro de los temas que interesó de sobremanera a las asistentes fue el que dice relación con la administración del seguro laboral. “Estamos junto a personas que nos interesa brindarles cobertura. Queremos que las trabajadoras de casa particular puedan acceder a este seguro y a través de instancias como estas, les damos a conocer en detalle nuestros servicios”, explicó el director del ISL, Eduardo Marín.
Detalles del proyecto
Cabe recordar que el 30 de abril pasado, la Presidenta Michelle Bachelet firmó las indicaciones al proyecto de ley que modifica la jornada, descanso y composición de la remuneración de los trabajadores en casa particular.
Las principales indicaciones del Boletín 8292-13 tienen que ver con los contratos de trabajo, los cuales deberán contener las tareas a realizar y el domicilio específico donde se prestarán los servicios; el establecimiento de la obligación del empleador de registrar el contrato en la respectiva Inspección del Trabajo, para facilitar la fiscalización; y la regulación del descanso mensual para quienes viven en el domicilio del empleador, dando obligatoriedad al descanso dominical y cuatro días adicionales cada mes.