Serermi del Trabajo destaca en terreno aumento de la Pensión Básica Solidaria

Más de 17 mil pensionados de la provincia del Limarí se vieron beneficiados con el reajuste extraordinario de la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario, al cual se puede acceder de forma automática.

 

A fines de diciembre del pasado año 2016, los pensionados de la región y de la provincia recibieron una excelente noticia para su presupuesto familiar: tras la promulgación de una ley especial por parte del Gobierno, desde enero de este año comenzarían a recibir un reajuste extraordinario del 10% de la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario, lo que implicaba subir dicho monto desde los 93.543 hasta los 102.897 pesos.

Básicamente, se trata de un incremento especial que se sumará al que se realiza todos los años en junio, para quienes nunca pudieron cotizar o las pensiones más bajas que reciben un aporte solidario del Estado.

En ese contexto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, junto al director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Galo Luna, y al Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, se dirigieron a terreno para ver in situ los primeros pagos rurales que se hicieron, en este caso, a pensionados de Chañaral Alto (Monte Patria) y de Quilitapia (Combarbalá) a través del Instituto de Previsión Social IPS.

Gina Plaza, residente de la localidad de Quilitapia señala estar muy contenta con este aumento en la pensión, “porque podemos comprar remedios u otras cositas que nos ayuden a estar mejor, sobre todo para los viajes”.

En tanto Julia Campos, quien tiene 81 años y recibe Pensión Básica Solidaria, coincidió en que este dinero sirve para los viajes, pero también para los bienes más indispensables, “como comprar algo bueno para comer, pescado o un pan batido, el mote o simplemente una cerveza, para todo eso”.

Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo; este beneficio es reflejo de “las políticas que apuntan a ayudar a las personas más vulnerables del país, y en localidades tan apartadas como esta”.

En la misma línea, el Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic; señaló que el incremento en el Pilar Solidario “es un gran beneficio impulsado en diciembre del año pasado por la Presidenta Michelle Bachelet, que siempre ha tenido una sensibilidad especial con los adultos mayores”.

Por lo mismo, la máxima autoridad provincial recordó que “este reajuste extraordinario no eliminará el reajuste ordinario que anualmente se aplica a los beneficios del Pilar Solidario en el mes de julio de cada año, de acuerdo a lo indicado por la ley. Esto significa que las personas que hoy están recibiendo sus pensiones incrementadas; luego, en unos meses más, recibirán un nuevo aumento por el reajuste anual que corresponde aplicar en julio”.

Por su parte, el director del Instituo de Previsión Social (IPS), Galo Luna; explicó que “este beneficio para nuestros pensionados es de manera automática, no se necesita hacer trámites, y ellos ven reflejado su incremento en la colilla de pago del mes de enero”.

A nivel regional en tanto, se han desembolsado más de 4.600 millones de pesos para cubrir este incremento en las pensiones, de los que 1.300 millones se han destinados a pensionados del Limarí.