Subsecretaria de Previsión Social informa sobre prórroga de cotización previsional a trabajadores a honorarios de La Serena

La autoridad explicó detalles de la ley que posterga la obligatoriedad de la cotización de este grupo de trabajadores y destacó que el gobierno se encuentra trabajando en mejorar sus condiciones laborales y previsionales.

Un distendido encuentro sostuvo la Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, junto a un grupo de trabajadores a honorarios de la municipalidad de La Serena. En la ocasión la autoridad expuso los principales alcances de la ley N°20.894 que prorroga la obligatoriedad de cotizar a los trabajadores independientes.

Esta normativa, publicada en enero de este año, estipula que la obligación de cotizar se materializará en la operación renta 2019- es decir hasta el año 2018 se podrá renunciar a ello- mediante la retención de la devolución de impuestos.

“En principio la obligatoriedad de cotizar para los trabajadores independientes iba a regir desde el año 2015, pero pudimos visualizar oportunamente que ello iba a tener un fuerte impacto en las remuneraciones de los trabajadores, lo cual hizo necesario generar un proyecto de ley que prorrogara dicha obligación”, puntualizó Urquieta.

Respecto al trabajo que está realizando el gobierno al respecto, Urquieta expresó que “además de esta ley se encuentra trabajando activamente un comité de ministros para evaluar la forma de mejorar las condiciones tanto laborales como previsionales de este grupo de trabajadores”.

Opinión de los trabajadores

Rosa Carvajal es presidenta del sindicato de trabajadores a honorarios de la Municipalidad de La Serena. Consultada sobre las demandas del sector, explicó que “estamos muy unidos solicitando que nuestras peticiones sean escuchadas, agradecemos la voluntad del gobierno de escucharnos y trabajar para mejorar nuestras condiciones principalmente en lo referente a pre y post natal, derecho a licencias médicas y descansos, entre otros”. En lo que respecta a la postergación en la obligatoriedad de la cotización, Carvajal valoró esta medida señalando que “mucha parte de nuestro sueldo se derivaría a cotizar, sabemos que es importante, pero sin duda que esta medida de prórroga ha resultado muy útil”.

Por su parte, Roberto Figueroa, presidente del sindicato de trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Coquimbo resaltó la voluntad del gobierno de trabajar unidos por solucionar sus demandas. “Se ha logrado un consenso y equidad con esta medida, obviamente no es la solución final pero para ello estamos trabajando a fin de que nuestras condiciones mejoren”.

Principales modificaciones de la ley:

Obligación de cotizar en AFP: Se prorroga la opción de trabajadores independientes para no cotizar en el sistema de pensiones por el 100% de su renta imponible hasta el año 2018 (operación renta 2019). Por lo mismo, hasta dicho año, el trabajador independiente podrá voluntariamente cotizar o renunciar a cotizar.

Obligación de cotizar para el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales: Se posterga hasta el año 2018 la obligación de cotizar por este concepto.

Cotización obligatoria para ISAPRE y FONASA: Se mantiene su obligatoriedad a partir del año 2018 (operación renta 2019), debiendo el trabajador cotizar por el 100% de su renta imponible.

Base para la cotización obligatoria en AFP y FONASA: Se permite la desvinculación de las cotizaciones en AFP y FONASA.