En un taller en conjunto con organizaciones sociales se entregaron detalles sobre la postulación de proyectos que promuevan la educación previsional en distintos ámbitos.
Hasta La Serena llegó la Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, para invitar a las organizaciones de la región de Coquimbo a participar en el Concurso Nacional del Fondo para la Educación Previsional (FEP), que en su novena versión cuenta con más de 2 mil millones de pesos, de los cuales un 60 por ciento está destinado a regiones, con la finalidad de para apoyar financieramente a lo largo de todo Chile proyectos, programas, actividades y medidas de promoción, educación y difusión del sistema previsional.
Julia Urquieta, Subsecretaria de Previsión Social, participó en un taller organizado por las seremías de Trabajo y Previsión Social, y Gobierno; con organizaciones locales, donde llamó a los participantes a informarse y participar de este concurso, ingresando al sitio web www.previsionsocial.gob.cl.
“Queremos hacer un amplio llamado a todas las organizaciones sociales y diversas personas, naturales y jurídicas, que estén interesadas en desarrollar un aporte a la educación previsional, en un momento en que es muy importante conocer y difundir las distintas posibilidades en términos de sistemas previsionales”, explicó la Autoridad.
En esta línea, Urquieta destacó que el 60 por ciento de los recursos irá para proyectos de regiones y agregó que “hoy día más que nunca es necesario, por la serie de inquietudes que hemos detectado en la ciudadanía respecto al actual sistema de pensiones, que la gente se eduque, que conozca y participe de un debate esencial para todos los chilenos”.
La seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Coquimbo, Tarcila Piña, indicó que “estemos haciendo precisamente este taller de capacitación para hacer un llamado a participar, este es un fondo que tiene bastantes recursos, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social está con un ánimo de descentralizar y que existan organizaciones, instituciones, sindicatos que participen y podamos generar un debate y diálogos ciudadanos para tener más conocimientos respectos de las contingencias que dicen relación con la seguridad social para chilenos y chilenas”, expresó la autoridad.
Por su parte el seremi de Gobierno, Bernardo Salinas, destacó que “estamos en un proceso en Chile bastante importante, y hoy mas que nunca queremos que los ciudadanos se expresen organizadamente, por eso el proceso constituyente así lo explica, y en particular este Fondo de Educación Previsional es un aporte a tener mayor conocimiento de parte de organizaciones sindicales, sociales y territoriales, porque efectivamente el mundo laboral y previsional es muy desconocido para muchos, sobre todo lo que aspira este fondo es ser una gran difusión de los derechos y alcances del tema previsional, en donde hay mucha precariedad en el conocimiento, así es que esta iniciativa es tremendamente significativa”, expresó Salinas.
Uno de los asistentes a la capacitación fue Raúl Montecinos, quien es dirigente regional de la Asociación de Pensionados y Montepiados, y miembro nacional del Senama de la región; quien destacó la iniciativa del Gobierno y señaló que “me parece muy interesante, nosotros no conocíamos este fondo, y esto es lo que se reclamaba que no hay discusión sobre la previsión y este es un momento propicio para abrir la discusión y que la gente empiece a conocer. Pasa que la comisión Bravo llegó a la conclusión de que los sistemas actuales no sirve ninguno, entonces por eso la ciudadanía tiene que conocerlos para poder ver otra forma de qué previsión se propone”.
Amplia invitación.
Por esta razón la Subsecretaría de Previsión Social invita a postular a todas las personas naturales, jurídicas, universidades, centros privados de investigación, organizaciones sociales, sindicales y comunitarias, comunidades indígenas y otras personas jurídicas públicas y privadas cuya actividad laboral, social o cultural o finalidad, esté preferentemente relacionada con el ámbito académico, educacional, o difusión, de programas o políticas sociales.
Es en este marco que la Subsecretaría de Previsión Social realiza anualmente este llamado invitando a los interesados a que participen del Fondo para la Educación Previsional, presentando sus ideas y proyectos los que podrán optar a fondos que van de los $20.000.000 a los $60.000.000, recursos estarán en función de la territorialidad de las iniciativas.
En esta oportunidad se ha dispuesto una convocatoria territorial descentralizada que promueva y facilite la participación de cada región del país, definiéndose para ello las opciones de: proyectos de nivel nacional; regional, y comunal.
Fechas de Postulación
Postulación de Proyectos en Formato papel: del 8 al 29 de enero de 2016 hasta las 13:00 hrs., en oficinas regionales establecidas en las Bases.
Postulación de Proyectos Vía On line: del 8 de enero al 2 de febrero de 2016, hasta las 13:00 hrs.