Subsidio al Empleo benefició la contratación de más de 16 mil trabajadores

  • En total son más de 2.800 los empleadores que han recurrido al beneficio de incentivo al empleo

A seis meses de la implementación del Subsidio al Empleo la cobertura propició la contratación de más de 16 mil trabajadores en la región de Coquimbo, beneficio que, desde marzo del 2021, amplió su cobertura y plazos de postulación.

Según los datos emitidos por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE)

Recordemos que la ley de Inclusión tiene por finalidad promover una incorporación laboral eficaz de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito público como en el privado. Lo que obliga a las empresas con 100 o más trabajadores y trabajadoras a contratar al menos el 1% de personas con discapacidad.

Al respecto el Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, comentó que “la ley de inclusión ha demostrado su utilidad y el objetivo de ir abriendo más y mejores posibilidades de inclusión. Sin embargo, debemos seguir avanzando en un cambio cultural que permita ir derribando barreras y entregar verdaderas oportunidades de participación en el mundo del trabajo a personas que antes veían menos posibilidades de insertarse en ámbito laboral”.

De acuerdo a lo informado la remuneración promedio de bajo ley de inclusión alcanza los $ 579.072.En la región de Coquimbo las cifras alcanzan los $ 557.059 para el caso de los hombres. Mientras que las mujeres registran un ingreso promedio de $ 512.260.

En el caso de las empresas con contratos registrados bajo la Ley de Inclusión, la región de Coquimbo un registro de 106 empleadores con contratos vigentes bajo la Ley de Inclusión. A nivel nacional se observa que las regiones con mayor número de empresas, son la Región Metropolitana, con el 54,1% de las empresas, la Región del Biobío, con el 7,6% de las empresas, y la Región de Valparaíso, con el 7,2% de las empresas.

“La pandemia nos ha puesto un nuevo desafío importante para seguir fomentando la inclusión y hemos enfocado los esfuerzos para incentivar la inclusión laboral en estos tiempos difíciles. Es así como el Subsidio al Empleo tiene un aliciente para aquellos empleadores que lo utilicen incorporando a trabajadores en situación de discapacidad, abriendo una nueva herramienta de inclusión en las áreas de trabajo”, concluyó la autoridad del trabajo.

Para ser beneficiario por la ley de inclusión laboral es requisito poseer una Pensión de Invalidez de cualquier régimen previsional o tener cualquier discapacidad calificada previamente por las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), dependientes del Ministerio de Salud y a las instituciones públicas o privadas, reconocidas para estos efectos por ese Ministerio.