Tongoyinos afectados por catástrofe conocen instrumentos para recuperar rubro acuícola

La seremi del Trabajo y Previsión Social detalló a los trabajadores y empresarios afectados por el terremoto y posterior tsunami, el subsidio de Retención y Contratación a la Mano de Obra.

 

Además del Barrio Baquedano en Coquimbo, el balneario de Tongoy fue uno de los más afectados por el terremoto y posterior tsunami que afectó a la región. En ese lugar la mayoría de los habitantes tiene como sustento la pesca o el cultivo de moluscos, rubros que se vieron gravemente dañados producto de la catástrofe y poniendo en riesgo la fuente laboral de empresarios y trabajadores.

En este contexto el Gabinete Económico de Emergencia que integra la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, participó junto a la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, de una reunión con empresarios y trabajadores acuícolas de Tongoy, con el fin de explicar las acciones para contrarrestar los efectos del terremoto y tsunami.

Una de las medidas apunta a la mantención de los puestos de Trabajo. En este sentido, la seremi del rubro, Tarcila Piña, anunció que se pondrán a disposición subsidios a la Retención y a la Contratación de Mano de obra, que tendrían como objetivo evitar que las empresas se vean obligadas a despedir a sus trabajadores.

Las postulaciones se realizarán a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), y tendrán una duración de hasta 6 meses. Los tres primeros serán por hasta el 80% del Ingreso Mínimo Mensual (IMM) – $192 mil aproximadamente- y los siguientes por hasta el 60% del IMM, $144 mil aproximadamente. Podrán postular aquellas personas con contrato de trabajo y pago de cotizaciones previsionales al día por parte de sus empleadores, y aquellas con finiquito a partir de la fecha de la emergencia y producto de la misma.

“El llamado es a utilizar el buen criterio de los empleadores para no hacer efectivas las normas en materia de despidos”, sostuvo la secretaría Regional Ministerial del Trabajo, y agregó que “estamos en una situación difícil, de emergencia y esperamos que sean cero los casos de denuncias por despidos asociados a casos fortuitos o fuerza mayor en la región. Creemos que la buena disposición y la buena voluntad hacen que podamos salir adelante”, enfatizó.

 

REEMPRENDE COQUIMBO

Otra de las acciones que se dispondrá es la puesta en marcha del programa “Reemprende Coquimbo”, que abarcará ámbitos como la pesca, minería, turismo y gastronomía y que tiene como objetivo el entregar los apoyos necesarios a los micro, pequeños y medianos empresarios para reponer su actividad productiva.

Las autoridades explicaron que para acceder a este beneficio se llevará a cabo un catastro en los sectores afectados, donde los empresarios deberán llenar una ficha describiendo su situación. “Una vez concluido ese catastro la información va a ser cruzada con la información que tenemos del Servicio de Impuestos Internos de forma tal de entregar líneas de subsidio a los micro y pequeños empresarios para poder recomponer, por ejemplo, mercadería que hayan perdido, infraestructura que se haya visto afectada, también vamos a entregar una serie de aportes a aquellos que requieran créditos adicionales a través por ejemplo de garantías de Corfo”, precisó el ministro de Economía Luis Céspedes.