Trabajadores conocen en detalle la nueva Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, hizo la presentación de la iniciativa que apunta a desarrollar y promover una cultura preventiva, incorporando la prevención y promoción de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema educativo y en los programas de formación de competencias laborales.

 

Hasta la ciudad de La Serena llegó la Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta para presentar la nueva Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), documento que fue firmado hace unos días por la Presidenta Michelle Bachelet y que busca actualizar las normativas en torno a esta temática.

La participación ciudadana y la realidad de las diferentes regiones del país están incluidas en el texto, que fue fruto de un trabajo intersectorial entre gobierno, trabajadores y mundo empresarial.

En ese sentido Julia Urquieta explicó que los propósitos de esta iniciativa apuntan a desarrollar y promover una cultura preventiva, incorporando la prevención y promoción de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema educativo y en los programas de formación de competencias laborales, además de perfeccionar el marco normativo.

“Vinimos a esta región para iniciar estos seminarios y darle una gran noticia a los trabajadores en el sentido de que esta política es un tremendo avance a nivel interamericano y en la cual los empleadores, trabajadores y el Estado, tiene un conjunto de principios, de objetivos que cumplir en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo y compromisos concretos que asumir”, dijo Urquieta.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, señaló que “la importancia de la participación de la gente de la región, ya que aquí participaron más de 96 personas en la elaboración de esta política, y todos los principios y las reivindicaciones de los trabajadores de la región de Coquimbo fueron integradas en el texto nacional”.

Rosendo Yáñez, Seremi de Salud, destacó que “lo fundamental es que estamos haciendo una actualización de la ley 16.744, porque hasta hoy en día si bien las mutualidades han tenido una función curativa que ha sido buena, tenemos una gran falencia en el tema preventivo, y esta política a lo que apunta es justamente a lo que necesitamos que es prevención en salud, entonces para nosotros significa que el trabajo que se haga no sea una vez que los accidentes se produzcan, sino que evitar que se produzcan accidentes laborales, evitar siniestralidad, y además en el caso de las enfermedades profesionales tener una real pesquisa”, indicó la autoridad.

Al finalizar la participación en el foro panel, el presidente provincial Elqui de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Jaime Ramírez, indicó que “esto viene a coronar una petición que hemos tenido durante muchos años las organizaciones sindicales, en especial la CUT, en el sentido de que el Estado tiene que hacerse responsable de modernizar el actual sistema de seguridad social (…)por lo tanto creemos que la firma de este documento tiene que traducirse en medidas concretas que efectivamente ayuden a los trabajadores, primero a prevenir y en segundo lugar que las prestaciones que tienen que entregar los organismos de seguridad para estos efectos, efectivamente les lleguen a los trabajadores y puedan tener una atención adecuada cuando ocurran accidentes”, expuso el presidente provincial de la multisindical.

Cabe señalar que con esta nueva política se fortalece la institucionalidad fiscalizadora, de manera de garantizar un cumplimiento efectivo y oportuno de la normativa y garantizar la calidad y oportunidad de las prestaciones por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, otorgadas por los organismos administradores de la Ley 16.744.

También busca promover la incorporación de la perspectiva de género en la gestión preventiva; disminuir la ocurrencia de accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y de mortalidad, mejorando el procedimiento de diagnóstico y reporte de tales siniestros; e incorporar trabajadores informales a la seguridad social.