A través de una capacitación realizada por profesionales del Instituto de Seguridad Laboral, la Mesa Nacional Tripartita de la Construcción busca bajar las tasas de accidentabilidad de este rubro productivo.
Contribuir a la formación de competencias fundamentales en seguridad y salud en el trabajo dentro del rubro de la construcción es uno de los objetivos del programa “ConstruYo Chile”, que encabeza la Mesa Nacional Tripartita de la Construcción, integrada por el Gobierno, empleadores, trabajadores y organismos administradores de la Ley N° 16.744.
En ese contexto es que el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) dirigió una capacitación sobre prevención de riesgos a 25 trabajadores de la construcción de diferentes comunas de la provincia de Elqui. En ese sentido la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Virginia Sandoval, destacó que “hay un programa nacional de capacitación y a través de diálogos ciudadanos se pretende enfrentar esto a través de un trabajo seguro para la salud de los trabajadores. Por lo tanto estamos empezando nuestra primera actividad dirigida a los trabajadores de la construcción, esto próximamente se implementará en Illapel y Ovalle, de manera de abarcar las tres provincias de la región”.
Por su parte, Sergio Navarrete, prevencionista de riesgos del ISL, expresó que “el área de la construcción es uno de los rubros que se ve mas perjudicado respecto a las tasas de accidentabilidad y fatalidad, razón por la cual hacemos esta formación en el área de la construcción, fue una jornada bastante tranquila y positiva en la cual los trabajadores han salido bastante satisfechos con la actividad realizada”.
Leonidas Norambuena, participante de la capacitación y representante de su propia empresa, valoró la iniciativa, e indicó que “me parece bastante importante e interesante y se agradece el que nos hayan invitado, porque cada día se aprende más en el tema de prevención, y eso lo tenemos que implementar día a día, y ojalá hubieran muchos más de estos cursos porque hace falta esta información en terreno, no todos están informados de cómo debe cuidarse….para nosotros no es fácil llegar al trabajador directamente, no lo entienden a la primera, segundo o tercera, cuesta mucho son años para que un trabajador pueda adiestrarse y entender que el tema de la prevención es fundamental en el trabajo, así es que muy agradecido por todo”, indicó.
Cabe señalar que este programa se enmarca dentro de un plan de formación integral, que pretende abarcar a toda la estructura organizacional de quienes trabajan en obras y faenas de la construcción. En su primera etapa, que comprende a un segmento de trabajadores/as, pero cuya cobertura se incrementará de manera progresiva año a año, con miras a que en su etapa de consolidación esta capacitación sea de carácter obligatoria para todo trabajador/a que se desempeñe en el sector de la construcción.