Trabajadores del comercio se informan sobre feriados irrenunciables en Fiestas Patrias

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña; y la Directora del Trabajo, Yasna Piñones, recorrieron distintos puntos del comercio para explicar a trabajadores y empleadores la normativa vigente para estos días que considera 2 feriados irrenunciables: 18 y 19 de septiembre.

 

Ya falta poco para Fiestas Patrias y la gente ya se está preparando con las compras y las planificaciones para pasar un “dieciocho” tranquilo y en familia. En este sentido la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña; junto a la directora del Trabajo, Yasna Piñones, están difundiendo a trabajadores y empleadores del comercio, los detalles sobre quiénes descansan, los horarios y las eventuales multas que pueden sufrir aquellos empresarios que se arriesguen a abrir sus puertas los días 18 y 19 de septiembre, que por ley son considerados como “irrenunciables” en el comercio.

En un recorrido por algunos locales comerciales del centro de La Serena, la titular del Trabajo explicó que “estamos haciendo esta campaña porque queremos que los trabajadores del comercio también puedan disfrutar este 18 de septiembre con sus familias. Hacemos un llamado a que nuestros empleadores se programen para que el cierre de los establecimientos comerciales sea antes de las 21 horas este 17 de septiembre, ya que a esa hora los trabajadores ya deben estar fuera de los establecimientos para disfrutar estas fiestas patrias, y pueden regresar a sus labores desde las 6 de la madrugada del día 20 de septiembre”, manifestó Tarcila Piña.

La directora del Trabajo, Yasna Piñones, se refirió a las multas que arriesgan aquellos empleadores que infrinjan la normativa, “aquellas empresas en que no se otorguen los feriados de carácter irrenunciables a los trabajadores arriesgan multas que van desde 5 hasta las 20 UTM, dependiendo la cantidad de trabajadores y el tamaño de la empresa”, junto con esto, Piñones expresó que la Dirección del Trabajo aumentará en un 30% las fiscalizaciones en la región de Coquimbo, e hizo un llamado a los trabajadores que sean obligados a trabajar “a que firmen el registro de asistencia porque para nosotros es un medio probatorio de poder hacer cumplir la normativa y cobrar las horas extraordinarias además de las sanciones”.

Cabe señalar que de la normativa laboral que rige durante los días feriados de Fiestas Patrias, se exceptúan a aquellos que se desempeñan en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados. Tampoco es aplicable a los trabajadores de expendio de combustibles, farmacias que deben cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas “tiendas de conveniencia” adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.

Las autoridades recordaron que en el sitio web institucional www.direcciondeltrabajo.cl estará habilitado desde el 17 de septiembre un banner donde los trabajadores del comercio podrán denunciar si están siendo obligados a trabajar. Del mismo modo, en el Twitter institucional @DirecDelTrabajo se difundirá constantemente el link del sitio web donde se recibirán las denuncias.

 ¿Y LOS AGUINALDOS SON OBLIGATORIOS?

El tema de los aguinaldos ha sido uno de los que más consultas ha generado entre los trabajadores, al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, explicó que hay que realizar una distinción entre el sector público y el privado, pues en este último no es obligación entregar aguinaldo, eso sí, “en el caso de que se haya negociado a través de un convenio colectivo de trabajo se debe entregar porque está convenido por la organización sindical más el empleador”.

Respecto al sector público, reciben aguinaldo de Fiestas Patrias del año 2015 los trabajadores que, al 31 de agosto del año 2015, desempeñen cargos de planta o a contrata en las entidades del sector público.

De todas formas, la titular regional del Trabajo destaca que “más del 75% de las empresas de la región está entregando aguinaldos, algo que es muy valorado por los trabajadores porque existe un reconocimiento. De estas empresas más del 70% entrega el aguinaldo en dinero, un 16% en gift card y un 2% en cajas familiares”, expresó Tarcila Piña.

Pero no sólo las autoridades y los entes fiscalizadores salieron a entregar esta importante información, junto a ellos, los representantes de sindicatos de trabajadores del comercio se plegaron a esta campaña. Jonathan Jaramillo, presidente del sindicato Jumbo La Serena y director de la Federación Nacional Jumbo Chile, comentó que “esta es una instancia muy valiosa que realiza la Seremi del Trabajo y la Dirección del Trabajo, esto está en la memoria colectiva de los consumidores, ellos saben que los locales comerciales, las grandes tiendas están cerradas a las 21 horas, por lo tanto nosotros rescatamos esta iniciativa muy positiva y esto no se puede perder en los años porque la gente y el consumidor tiene memora a corto plazo”.