Las capacitaciones beneficiaron a trabajadores/as de la industria ostionera de la localidad, quienes se vieron afectados por el tsunami del 16 de septiembre de 2015.
Tras el , sumando a ello las marejadas de agosto, las , derivando esta situación a sus trabajadores, quienes dejarían de obtener ingresos por cuota de producción.
Es por este motivo, que en esa oportunidad, dirigentes de los trabajadores solicitaron a la ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, disponer de becas laborales de capacitación, para poder obtener nuevas competencias, y así mejorar ingresos, además de los subsidios que conlleva este tipo de cursos.
Y finalmente, tras obtener dichas becas, los trabajadores/as terminaron sus capacitaciones, certificándose en cursos como Licencia de Conducir Clase B, Banquetería y Repostería, Chocolatería y Pastelería.
Benita Vega Zambra, Presidenta de la Federación Pesquera de Tongoy, y una de las dirigentes que solicitó el apoyo, señaló que “para mí es una satisfacción llegar a este día importante porque veo la felicidad de todos mis compañeros de trabajo, en dar la posibilidad que tengan otras herramientas, que puedan emprender, de capacitarse”.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, manifestó que “al ver la certificación de estas trabajadores/as ostioneros nos llenamos de orgullo, porque ellos demostraron mucha fortaleza en momentos complicados como las marejadas y el tsunami que afectó sus puestos laborales”.
Alexis Alarcón, Profesional Delegado del SENCE en la región de Coquimbo, expresó que “estamos dando respuesta a una demanda ciudadana de la comunidad de Tongoy, quienes recurrieron al SENCE luego del terremoto y del tsunami del 16 de septiembre, que lograron la ejecución de seis cursos de capacitación que beneficiaron a más de 90 personas”.
En este aspecto, el Delegado Municipal de la localidad, Roberto Valenzuela, destacó el apoyo, indicando que “para nosotros significa un gran logro que obtienen las personas. Primero, porque se da cumplimiento a un compromiso del Gobierno; y segundo, por las capacitaciones que permiten mejorar la calidad de vida”.
Durante la capacitación, los alumnos/as accedieron a seguro de accidentes, subsidio de movilización y/o colación de $3.000 por día asistido, además de un subsidio de herramientas equivalente a $220.000 (excepto el curso de conducción).
La inversión de estos seis cursos alcanzó los $99.000.000, los que fueron ejecutados por los organismos técnicos IP Chile Capacita, Gestor Consultores Ltda., y Cordewener Ltda.