Trabajadores Portuarios de Coquimbo y Gobierno avanzan en proceso de pensiones

La directiva de la Coordinadora del sector se reunió con la Seremi del Trabajo, Tarcila Piña y el diputado Matías Walker, para agilizar la mitigación por los trabajadores desvinculados el 2012, cuando se produjo la concesión y privatización del Puerto de Coquimbo.

 

El año 2012 fue complejo para los trabajadores portuarios, pues además de concretarse la concesión del Puerto de Coquimbo, centenares de trabajadores fueron desvinculados, quedando cientos de ellos sin sus puestos laborales, y a la espera de que se termine de concretar el proceso de mitigación por el cual puedan acceder a pensiones después de años de esfuerzo y dedicación a su trabajo.

En este sentido la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, está realizando las gestiones en Santiago para que a través del ministerio de su cartera e Interior, agilicen los trámites y las 58 pensiones que están pendientes por entregar sean una realidad para los trabajadores lo más pronto posible.

Tras una reunión con el gerente de la Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO), Francisco Villalón, la Coordinadora de Trabajadores Portuarios y el diputado Matías Walker; la titular regional del Trabajo señaló que “junto a los trabajadores y las autoridades del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y el Ministerio del Interior estamos avanzando. A esta fecha ya se han entregado 36 pensiones de un total de 94, pero aún nos faltan 58. Estas carpetas con las informaciones de los trabajadores están siendo analizadas por profesionales en Santiago y esperamos que prontamente nos lleguen las respuestas y así agilizar este proceso”, manifestó Piña.

David Valdivia es uno de los voceros de la Coordinadora de Trabajadores Portuarios, que agrupa a diferentes sindicatos de este sector, tras la reunión destacó la preocupación de las autoridades y señaló que “el proceso ha tenido un retraso muy largo, viene del 2012 y queremos que se acelere lo más posible porque la gente está inquieta. Hay gente que esta muy enferma y les han dado ataques al corazón, hay gente que ya no lo reciben en el puerto y nosotros lo que más queremos es que esto llegue a su término”, manifestó.

El diputado Matías Walker sabe de la realidad de los trabajadores portuarios y ha estado apoyándolos en su lucha, tras la reunión expresó que “vamos a persistir en este trabajo, apoyando lo que ha hecho la seremi del Trabajo, Tarcila Piña, en cuanto a pedirle al Ministerio del Interior una revisión de los 58 casos que están esperando por una respuesta formal del Estado de Chile respecto de su situación de pensión”, indicó el parlamentario, destacando además la unidad de los trabajadores “que siempre han privilegiado el diálogo con las autoridades por sobre el conflicto, a diferencia de otros puertos como San Antonio, eso es lo que debe abrir las puertas del Ministerio del Interior para buscar una solución efectiva en este tema y que ojalá que los trabajadores que están esperando esta respuesta formal puedan tener un bonito regalo de navidad”, finalizó Walker.