Vecinos de Quilimarí conocen los detalles del Nuevo Ahorro Colectivo

Comunidad destacó la propuesta presidencial que busca mejorar las pensiones de chilenos y chilenas, gracias a una presentación de la autoridad laboral de la región de Coquimbo.

 

El proyecto de Nuevo Ahorro Colectivo que busca mejorar las pensiones y que fue presentado por la Presidenta Michelle Bachelet no ha dejado indiferente a nadie, prueba de ello es el alto interés que han mostrado chilenos y chilenas en los diferentes diálogos participativos que se han desarrollado a lo largo del país. Este jueves la comunidad de la localidad de Quilimarí, en la comuna de Los Vilos no fue la excepción.

Con una presentación del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, se desarrolló un nuevo diálogo participativo en torno al Nuevo Ahorro Colectivo, el cual se caracterizó por la alta concurrencia de la ciudadanía y la alta participación.

Una de las vecinas, María Altamirano, integrante de la Junta de vecinos de Quilimarí, señaló que “yo encontré  todo bien, de verdad y eso a nosotros nos hace falta, que tuviéramos siempre a alguien quien nos guiara, que alguien nos ayude en esto como el señor habló, de verdad a nosotros nos hace mucha falta y deberían ser más seguidas estas cosas”.

En la misma línea, Miguel Gallardo, destacó que el proyecto es “muy bueno porque cambia el sistema de administración, cambia con un sistema regulatorio muy importante para nuestros hijos, hijas quienes a futuro van a tener una pensión esto va a ser muy bueno porque progresivamente las pensiones van a mejorar en un 20% y más adelante en un 40%, me parece muy bien”.

Mónica Tapia, quien participó activamente del diálogo desarrollado en la localidad de Quilimarí, señaló que “los felicito que se hagan presente y que inviten a las personas que realmente son las que tienen que alegar sus beneficios porque son ellos los que tienen que estar informados, una no puede alegar por ellos, en este caso yo vengo a acompañar a mi mamá que es adulta mayor y que es positivo  y que tienen una herramienta para defender sus derechos”.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, destacó que “El actual sistema de jubilaciones basado en las AFP no ha cumplido con las expectativas y necesidades de la gente. Eso es lo que vamos a corregir con este proyecto. Es importante señalar que la cotización adicional del 5% la harán las empresas. No tiene costo para las personas porque el 5% es con cargo al empleador.

“Esta reforma va a entregar beneficios de verdad, concretos e inmediatos. Estas propuestas apuntan al largo plazo, pero creemos que subir las pensiones es un tema urgente”, indicó la autoridad laboral de la región de Coquimbo.