En el frontis de la Gobernación de Colchagua en San Fernando, se lanzó el programa piloto Tractoristas 2.0, el cual capacitará a mujeres para la conducción de tractores, quienes obtendrán el dominio de las competencias para desempeñarse en el sector agrícola y su licencia de conducir clase D.
Este piloto cuenta con el patrocinio del Gobierno de Chile, a través del Sence en coordinación con la Gobernación Provincial de Colchagua y Prodemu. Además cuenta con el apoyo de la empresa Gildemeister, con los tractores Mahindra y la Fundación de Capacitación Vida Rural de la Universidad Católica.
Entre los asistentes estuvo presente, el Seremi del trabajo, Sergio Salazar, la Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides; Director Regional Sence, Cristián Pavéz; Seremi de Gobierno, Mauricio Valderrama; Seremi de Agricultura; José Guajardo, Prodemu, entre otras autoridades.
El Seremi del Trabajo señaló; “la importancia del lanzamiento de este piloto para el Ministerio es que representa el plan del gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, de capacitar a trescientas mil mujeres, que se hará a través del Sence. Este programa incentiva la contratación de uno de los sectores más vulnerables desde el punto de vista de la contratación e inserción en el mundo laboral como son las mujeres”.
A su vez, la Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, comentó, “Esto es un reconocimiento al esfuerzo de la mujer campesina,tener licencia da seguridad laboral al momento de accidentes, debido a que más del 90 por ciento de quienes manejan tractores no tienen licencia de conducir, lo cual es un peligro público”.
A la ceremonia Las primeras participantes son 40 mujeres de las comunas Chépica, Palmilla, Placilla, Peralillo, San Fernando y Nancagua, quienes comenzarán sus clases el lunes 12 de julio, durante tres meses tendrán clases a diario de 4 horas en la sede regional de la Fundación de Capacitación Vida Rural de la Pontificia Universidad Católica, ubicada en Nancagua, organismo responsable de la ejecución del programa.
Francisca Gómez Toledo, una de las 3 tractoristas favorecidas, 32 años, señala “Me siento orgullosa, me críe en esto y ahora que mis hijos están un poco más grandes, puedo ocupar el tiempo en mí. Me informé del curso y me inscribí, no pensé lograrlo. Ahora podré trabajar en la cosecha, arado y hasta ayudar en talleres de mecánica”.