Representantes de diversas organizaciones sociales y personas naturales trabajaron en una extensa jornada en los Diálogos Ciudadanos de la Comisión de Asesora Presidencial Sobre el Sistema de Pensiones, que busca resolver sus deficiencias y mejorar las pensiones de todos los chilenos.
La asamblea contó con la presencia de la intendenta de la Región de O´Higgins, Morin Contreras; el seremi del Trabajo, Sergio Salazar; la directora del Instituto de Previsión Social, Tatiana Ramírez;el director del Trabajo, Juan Carlos González; la directora del Instituto de Seguridad Laboral, Mónica Olguín, además de dos integrantes de la Comisión Asesora Presidencial:Ricardo Paredes y AndrasUthoff.
En la oportunidad, la intendenta Morín Contrerasindicó,“es fundamental que la Comisión Presidencial pueda recoger desde la ciudadanía la experiencia que tiene del actual sistema de pensiones, para que en función de las dificultades y problemáticas hacer las proposiciones a la Presidenta Bachelet, de cómo mejorar el sistema”.
Añade, “en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet los cambios nacen desde las personas y ellas son el centro de nuestra política pública. Estoy muy contenta del nivel de participación que tenemos en la región y vemos que están todos los estamentos productivos ysociales presentes en esta sala. Esperamos que la Región de O´Higgins sea un gran aporte para la comisión en sus resultados finales”.
Claudio Vidal, dirigente de ANATRIM y expositor ante comisión expresó que el diálogo ciudadano es relevante para ellos, puesto que les permite expresarse. Agrega, “es el sueño y el anhelo de todo ciudadano y lo importante es que las ideas queden plasmadas y que se vean reflejadas en iniciativa legal, un proyecto de ley”.
Consultado sobre las propuestas que ellos hacen a la comisión de expertos, él señala: “Nosotros hacemos propuestas estructurales, siempre hemos dicho no a la AFP, por lo que significa; un sistema individualista, capitalista que no retribuye la vida laboral que tuvo la persona. Proponemos crear un sistema solidario, de reparto y tripartito, pero con la intensión de que el trabajador y el empleador aporten lo mismo y el Estado es el que debe aportar la diferencia, es el que tiene que garantizar el 100% de la tasa de retorno.” Agrega además, “creemos que dinero hay y todo debe ser administrado por el Estado a través de una institución que tenga presencia en todo el país. Además permitir una atención integral y una educación previsional, porque aún hay trabajadores que permiten que le coticen por el mínimo, pero le pagan otro sueldo que va en perjuicio de ellos. Queremos volver a lo que era antes, a que el Estado tenga su rol de protector en el tema de la seguridad social. Ojalá que estos cambios que se proponen sean el periodo de este Gobierno, que es la oportunidad que tenemos”.
El seremi del Trabajo y Previsión Social al referirse a la audiencia enfatizó en la importancia de la participación endiálogo social, enfatizó “la presencia de cada uno de ustedes hoy fortalece los espacios de comunicación entre el Gobierno y la ciudadanía. Aumenta la transparencia, la eficacia,la eficiencia y la efectividad de las políticas públicas. Con un trabajo en conjunto entre nosotros, funcionarios del Gobierno y ustedes, los representantes de la sociedad civil, podemos recibir sus comentarios y sus observaciones en forma directa y presencial. Esto nos permite formular e implementar de mejor manera las políticas públicas, los programas y proyectos que nuestro Gobierno pone a disposición de la ciudadanía. De esta manera ustedes, los ciudadanos, se convierten en actores sociales activos”.
Cabe destacar,que la realización de los diálogos ciudadanos considera dos etapas: un encuentro previo y una audiencia con la comisión. Para esto se realizarán 15 diálogos, uno por región y es la zona de O´Higgins la primera en tener la audiencia con parte de los comisionados. En esta oportunidad participaron cerca de cien personas naturales y de distintas organizaciones sociales, como la CUT, CAT, ANEF, ASEMUCH, Agrupación de Pensionados, sindicatos, entre otras entidades.