Con gran participación entre los asistentes se llevó a cabo el segundo y último taller tripartito para la implementación de la Política Nacional de la Seguridad y Salud Laboral en que trabajadores, empresarios y funcionarios de gobierno trabajaron durante dos jornadas en la elaboración de un diagnóstico regional sobre estas materias.
Dentro de las autoridades presentes estuvo la Intendenta de la Región, Morín Contreras, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Sergio Salazar, la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral, Mónica Olguín; el director regional del Trabajo, Juan Carlos González y la Directora regional del Instituto de Previsión Social, Tatiana Ramírez.
Es importante destacar que los talleres tripartitos se realizarán estos talleres en las 15 regiones del país, con la finalidad de formular una política que no sólo dé cuenta de los desafíos a nivel nacional, sino también regional.
El seremi del trabajo señaló, “hoy se consolida lo que nuestra región establece como las medidas que deben tomarse en la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral y ésta hoy reviste más importancia ante el hecho que en nuestra región, en los últimos 20 días, hemos tenido cuatro accidentes fatales. Esto nos llama a gran reflexión en el tema, pero ésta no sólo debería producirse cuando ocurren estos accidentes fatales, que lamentamos profundamente, sino en el día a día con accidentes que también traen consecuencias para los trabajadores”.
Agregó que con la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet cumple con la exigencia del convenio 187 de la OIT que fue ratificado por Chile en el año 2012 y que establece una cultura de prevención que controle y reduzca los riesgos laborales; “Hoy en día nos regimos por la Ley 16.744, pero ella actúa cuando el accidente ya se produjo. Lo que queremos es tener una política de prevención y así adelantarnos a una tragedia”, manifestó el seremi.
Por su parte, Juan Pablo Fernández, socio de la Cámara Chilena de la Construcción, y representante de los empleadores expresó que está convencido que esta fórmula que se estableció en el taller –tripartismo- es la mejor fórmula para llegar a acuerdo, “sobre todo en el ámbito de la seguridad, porque los actores que participamos hoy dependemos unos de otros. Yo creo que aquí se dio un diálogo muy respetuoso, con muy buenas ideas y ojalá que estas ideas transciendan a nivel nacional”.
A su vez, Hugo Ramírez, presidente del sindicato de Panificadores y representante de los trabajadores expresó; “me pareció excelente, muy bueno el taller, muy participativo, creo que son temas muy importantes que deben de tocarse. Falta todavía mucho, pero creo que estos talleres van en el camino correcto para arreglar la seguridad de los trabajadores.
Cabe destacar en el taller estuvieron representantes de la CUT Cachapoal y Colchagua, CAT, Sindicatos, Cámaras de Comercio de Rancagua y San Fernando, Cámara Chilena de la Construcción, Codelco, Comités Paritarios, Transporte, Asociación de Exportadores, Sernageomin, entre otros.
Convenio 187 de la OIT
Es uno de los instrumentos que la Organización Internacional del Trabajo, OIT, desarrolla para la orientación de políticas de acción en seguridad y salud en el trabajo. El Convenio 187 surge el año 2006 y apunta a promover una cultura preventiva y, progresivamente, lograr un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Chile ratificó el convenio 187 de la OIT, el cual entró en vigencia en abril de 2012. Con ello, el país se ha comprometido a realizar un proceso de construcción y desarrollo de una verdadera cultura de la prevención de los accidentes laborales y enfermedades profesionales.