Con la Presencia del Subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza; el director Nacional del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, Jaccob Sandoval; la Intendenta de la Región de O’Higgins, Morin Contreras; la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia; el seremi del Trabajo y Previsión Social, Sergio Salazar; el director regional del Trabajo, Juan Carlos González; y la directora regional del ISL, Mónica Olguín, se dio inicio al primer taller tripartito que busca concretar una política de prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Los talleres se realizarán en las 15 regiones del país con el objetivo de elaborar un diagnóstico que permita avanzar hacia una cultura de prevención que controle y reduzca los riesgos laborales, como dispone el convenio 187 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, ratificado por Chile en el año 2012.
“Es el inicio de un proceso que tiene carácter nacional y particularmente hoy, en la Región de O’Higgins, hemos empezado un trabajo tripartito donde trabajadores, empleadores y gobierno discutiremos cuál es la política pública en materia de Seguridad y Salud en el trabajo, cuáles son los desafíos, las directrices, las metas, cuáles son las brechas que tenemos que acortar”, explicó el subsecretario de Previsión Social.
Puntualizó que esperan entregar a la Presidenta Michelle Bachelet el proyecto de esta política el 28 de abril del 2015, Día Internacional de la Seguridad y Salud Laboral, “que guiará la política pública de los próximos años con enfoque de derecho, es decir, con protección de trabajadoras y trabajadores”, indicó la autoridad.
A su vez la Intendenta Morin Contreras manifestó que “para nuestra región es un honor recibir al Subsecretario de Previsión Social junto al director Nacional del ISL, en un evento que va a marcar un antes y un después en la relación laboral, pensando en cómo generar una política pública de seguridad, donde todos nos vamos a ver involucrados y tendremos la posibilidad de aportar un grano de arena en esta política”.
“La Presidenta Bachelet nos ha señalado que la política debe realizarse en torno a la necesidad y poniendo como centro a las personas. Lo que hoy día se realizará aquí, con la participación de empleadores, trabajadores y gobierno, es justamente lograr ese objetivo: generar una nueva política pública que dé cuenta de las necesidades y realidad regional de las personas y de los trabajadores”, agregó la Intendenta.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Sergio Salazar, explicó que “en el taller tenemos seis mesas tripartitas con representantes de empleadores, trabajadores y de servicios públicos que van a analizar la mirada regional, lo que significa la Seguridad y Salud laboral en nuestra región”.
“Hoy en día nos regimos por la Ley 16.744, pero ella actúa cuando el accidente ya se produjo. Lo que queremos es tener una política de prevención y así adelantarnos a una tragedia”, señaló el seremi.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes el seremi de Agricultura, José Guajardo; el director regional de Sence, Cristian Pavez; la directora regional del IPS, Tatiana Ramírez; el director regional de la Dicrep, Juan Carlos Arancibia y la representante del seremi de Salud, Kira León.
Cabe destacar en el taller estuvieron representantes de la CUT Cachapoal y Colchagua, CAT, Sindicatos, Cámaras de Comercio de Rancagua y San Fernando, Cámara Chilena de la Construcción, Codelco, Comités Paritarios, Transporte, Asociación de Exportadores, Sernageomin, entre otros.
El próximo taller se realizará la segunda semana de noviembre, concluyendo de esta manera el trabajo regional para la formulación del proyecto de la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral.