En la sede del Sindicato Caletones de Codelco, el Director Nacional del Sence Pedro Goic Boroevic entregó su cuenta pública año 2015 ante numerosa concurrencia, en la que estuvieron presentes la Gobernadora de Colchagua Carolina Cucumides Calderón, el Seremi del Trabajo y Previsión Social Sergio Salazar Meza, la Seremi de Desarrollo Social Claudia Díaz Morales, el Director Regional del Sence Cristian Pavez Herrera, el Director Regional del Trabajo Juan Carlos González Gaete, el Director(s) Regional del ISL Enrique Carrasco Borgheresi, la Directora Regional del Sernam Pamela Zamorano, entre algunas autoridades.
En su cuenta el Director Nacional se refirió a la misión del Sence y la cobertura que tuvo durante el año 2015, la cual a través de los distintos programas de capacitación y empleo, Sence benefició a un total de 1.574.224 personas, las cuales se distribuyeron en 43% en programas de empleo, 8% en programas de capacitación y empleabilidad y 49% en Franquicia Tributaria de capacitación.
En la Región de O’Higgins, la capacitación para la empleabilidad beneficio a 10.289 personas, de las cuales 8.211 fueron por el Programa +Capaz. Los programas de empleo beneficiaron a 41.345 personas, donde se destaca el subsidio al empleo joven con 16.418 personas y subsidio al empleo de la Mujer con 18.132 mujeres.
En intermediación laboral, 284 Omil con Fomil se adjudicaron $4.125.322.000 a nivel nacional y las metas de colocación se superó en 60%. En la Región de O’Higgins se hicieron 6.350 colocaciones y existen 30 OMIL en convenio.
El Sence, con el Programa +Capaz, durante el 2015 estuvo presente en las 15 Regiones del país, en 320 comunas, es decir un 94% de la totalidad de las comunas del país y para este año 2016 se atenderán a 62.500 personas. En nuestra Región por primer vez existió ejecución simultánea en las 33 comunas, y Rancagua es la tercera comuna en Chile con más alumnos +Capaz, con 1.600 personas
De acuerdo a lo planteado por el Director Nacional del Sence, el desafío para este 2016 es incentivar los comités bipartitos de capacitación como un espacio de diálogo entre trabajadores y empresas.