En el salón del Concejo Municipal de la comuna se desarrolló el segundo seminario sobre Trabajo Infantil de la región de O´Higgins, evento que fue encabezado por el seremi del Trabajo, Sergio Salazar.
En el marco de la Estrategia Nacional contra el Trabajo Infantil, el comité regional, el cual conforman varios servicios, trabajó periódicamente durante los años 2014 y 2015 para definir las prioridades en esta materia y consensuar una estrategia regional sólida que aborde dicha temática por un periodo de 10 años.
Dentro de los ejes de la estrategia regional se definió la necesidad de difundir entre los actores relevantes esta compleja problemática, es por ello que durante el año 2016 la mesa ha desarrollado diversas actividades que se enmarcan dentro de la planificación anual de ésta.
El seremi del Trabajo, quien lidera el comité regional indicó, “el seminario que hoy desarrollamos es parte de las acciones programadas para este año que termina, con todos los profesionales que conforman la mesa. Nos sentimos satisfechos, puesto que culminamos con éxito la programación de nuestras actividades, cumpliendo a cabalidad las metas que nos propusimos durante este año”.
Durante la actividad estuvieron presentes el gobernador (s) de la provincia de Colchagua, Mauricio Valderrama; el director regional del Instituto de Seguridad Laboral, Enrique Carrasco; las directoras del Sename, Jessika Espina; de Senda, Marjorie Alzamora; del Trabajo (s) Rosa Sandoval; dirigentes sindicales, trabajadores, empleadores, OPDs y las expositoras; Patricia Roa, de la Organización Internacional del Trabajo, OIT con el tema “Entendiendo el Trabajo Infantil”; Yanett Mella, encargada de OIRS, Sename con “Peores Formas del Trabajo Infantil” y Alejandra González de Observatorio Trabajo Infantil.
Cabe destacar que el trabajo infantil en Chile es un fenómeno que se registra desde los primeros tiempos de la Colonia y en forma paulatina nuestra sociedad ha tomado conciencia de la profunda injusticia que el tema encierra. Si bien Chile es uno de los países que más ha avanzado en la erradicación del trabajo infantil, aún afectan a nuestros niños y niñas.
Según las estimaciones mundiales más recientes, unos 120 millones de niños de 5 a 14 años de edad se encuentran en situación de trabajo infantil; en este grupo de edad, los niños de ambos sexos son afectados casi por igual. La persistencia del Trabajo infantil tiene sus raíces en la pobreza, la falta de trabajo decente para los adultos, la falta de protección social y la incapacidad para asegurar la asistencia de los niños a la escuela hasta edad mínima legal de admisión al empleo.
Chile tiene 3.328.005 niños entre 5 y 17 años, de los cuales el 48.3% son hombres y el 51,7% mujeres. Del total de niños entre ese rango etario, 219.624 se encuentra en trabajo infantil y el 90% de éstos corresponde a trabajo peligroso.