La Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins, con el objetivo de acercar los diversos servicios y beneficios que ofrecen las instituciones públicas que integran el Gabinete Laboral (IPS, ISL, Sence, Dirección del Trabajo, Dicrep), convocó el jueves último a una nueva jornada en terreno. En esta ocasión en dependencias del Servicio de Reinserción Social de SIGES Chile S.A. del Establecimiento Penitenciario de Rancagua.
A temprana hora el Gabinete Laboral encabezado por el seremi del Trabajo, Sergio Salazar, fue recibido en el recinto por el gerente de Siges Chile de Rancagua, Julio Fernández, quien resaltó que la iniciativa ayudará a esa institución en el desarrollo y labor que allí realiza. “Cuando las políticas públicas están unidas con nuestro proceso de reinserción social, la verdad es que podemos conseguir efectos en la población penal y, con ello, ayudar a nuestros internos a obtener un desarrollo y una asistencia en el medio libre”, manifestó Fernández.
El seremi del Trabajo Sergio Salazar, dijo que la idea del Gabinete Laboral en terreno obedece a lo impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet, en cuanto a acercar el gobierno a la gente, sin distinción o discriminación alguna. “En esta primera instancia hemos querido conocer el trabajo que realiza Siges con su equipo de profesionales y, de paso, tener una aproximación con el desarrollo de talleres en que participan los internos, y también visualizar cómo podemos contribuir especialmente con charlas u orientación sobre previsión, prevención de riesgos y otros del ámbito laboral y social”, comentó Salazar.
En la sesión y recorrido del Gabinete Laboral, también participaron los directores regionales de IPS Tatiana Ramírez, ISL Mónica Olguín, Sence Cristian Pavez, Trabajo Juan Carlos González, y Dicre Juan Carlos Arancibia; que además estuvieron acompañados de la jefa del Servicio de Reinserción Social de Siges, Sandra Sánchez, y los profesionales Marcela López, Miguel Gallardo y Jaime Fuentes.
Importante servicio de SIGES Chile S.A.
El Servicio de Reinserción Social de SIGES Chile S.A. del Establecimiento Penitenciario de Rancagua, trabaja en los ámbitos personal y grupal de atención individual, de intervención grupal y con la familia de las personas privadas de libertad, a través de ocho programas de trabajo: Atención a Lactantes en Sala Cuna, Atención Social y Psicológica, Prevención y Tratamiento en Adicciones, Deporte-Recreación-Arte y Cultura, Atención Educacional, Programas de Capacitación y Trabajo.
Para abordar la reinserción social se requiere necesariamente el abordaje intra y extrapenitenciario, razón por la cual a partir de diversas estrategias Siges convoca a los distintos actores sociales a ser parte de este trabajo y, una de estas estrategias, se relaciona con promocionar y difundir la oferta programática del Estado y los servicios privados en materia de reparación, rehabilitación e inserción de quienes han transgredido la norma social y se encuentran desarrollando estrategias de cambio.
Para lo anterior, se realizan actividades de difusión, inserción de redes externas en el trabajo penitenciario, búsqueda y fortalecimiento de lazos académicos, laborales, empresariales, etc., que coadyuven a la Integración Social de los privados de libertad, por cuanto a su egreso y retorno a la sociedad, requieren activar sus derechos sociales y disponer de la colaboración de todos los actores para alejarse de la conducta delictiva y ser personas prosociales insertas con trabajo, educación, salud, vivienda, etc.
Actualmente, el servicio cuenta con 171 trabajadores dependientes en las áreas de aseo, mantención, alimentación y panadería cubiertos con todos sus derechos y obligaciones contractuales. Asimismo se aprobó un total de 825 alumnos matrícula escolar año 2014 para desarrollar y finalizar su escolarización desde la educación básica a técnico profesional y a distancia. También desarrolla una oferta programática en capacitación orientada a las necesidades de la región, tanto en el ámbito de los servicios, alfabetización digital, construcción, reciclaje y rescate del patrimonio material e inmaterial.