GOBIERNO DISPONDRÁ 150 BECAS DE CAPACITACIÓN PARA EL PROGRAMA “MAESTROS PARA VIVIENDAS DE CALIDAD” EN O’HIGGINS

El programa enmarcado como una iniciativa público-privada pone su enfoque en la formación de mano de obra calificada para la construcción de viviendas sociales, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.

Desde la tercera semana de septiembre se encontrarán operativos en www.sence.cl los módulos de postulación al programa “Maestros para la construcción de viviendas de calidad” anunciado por los ministros del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Carlos Montes, en conjunto con el presidente la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Antonio Errázuriz. Este programa comprenderá la apertura de 8.075 becas de capacitación gratuita, 150 de ellas para la Región de O’Higgins (este 2022) enfocados específicamente en el sector de la construcción.

En este sentido la SEREMI de Trabajo y Previsión Social de la Región de O’Higgins, Doris Rodríguez Zavalla, explicó que “el nuevo programa de capacitación es un hito muy significativo para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, porque, por un lado, avanzamos en competencia y formación para el trabajo, con un enfoque de género, con una perspectiva en la cual sectores tradicionalmente masculinizados van a formar también en habilidades para el trabajo a muchas mujeres”.

La iniciativa, implica una inversión público-privada de $6.972 millones y se mantendrá vigente hasta el año 2026. Esta estrategia gubernamental aborda con urgencia el déficit habitacional de Chile y busca lograr la construcción de 260 mil viviendas durante el gobierno del presidente Gabriel Boric; capacitando en oficios relacionados al área construcción a mujeres y hombres, quienes podrán adquirir conocimientos, formación y certificación de competencias laborales para trabajar formalmente como mano de obra calificada en los diferentes proyectos del país.

Perspectiva de género y postulaciones

Esta nueva iniciativa de Gobierno busca eliminar las barreras de género que hoy existen e los oficios de la construcción, asegurando la participación de las mujeres a través de la implementación de un subsidio de cuidado infantil para los beneficiarios, cuotas de participación femenina de un 20% desde el 2023, implementación de módulos de formación en perspectiva de género y asesorías técnicas a los equipos para gestionar empleos con perspectiva de género.

Para postular a estos cursos, los usuarios deberán ingresar al sitio web de SENCE (www.sence.cl) y ubicar en el buscador de cursos los perfiles disponibles para la región. Los cursos tendrán una duración de aproximada 130 horas e incluirán, además de la formación en el oficio escogido, habilidades transversales, que permitan el desarrollo laboral de sus egresados.

Sus temáticas en la Región de O’Higgins serán:

  • Maestro Carpintero de Terminaciones
  • Maestro Instalaciones Sanitarias

Requisitos:

  • Hombres y mujeres desde los 16 años
  • Estar bajo el 60% en el RSH, salvo en las regiones de Aysén y Magallanes, donde podrán acceder personas bajo el 80% en el RSH. Se exceptúa de requisito de RSH a las personas con discapacidad y personas migrantes.
  • A su vez el programa contempla el beneficio de subsidio diario, fijado en $4.000 por día asistido; subsidio de cuidado infantil, fijado en $5.000 por día asistido para aquellas personas con menores de 6 años bajo su cuidado y seguro contra accidentes en la capacitación.