Gran convocatoria en primer taller para elaboración de plan nacional de Seguridad y Salud en el trabajo

Más de sesenta personas llegaron hoy al primer taller para la elaboración del Plan Nacional de Seguridad y Salud Laboral que contó con representantes de trabajadores, empleadores y funcionarios de gobierno de las provincias de Cachapoal y Colchagua en el salón Auditorio de la Secretaría Ministerial de Educación en Rancagua.

Dentro de las autoridades estuvieron presentes la gobernadora de la provincia de Cachapoal, Mirenchu Beitia; el seremi del Trabajo y Previsión Social, Sergio Salazar; el seremi de Salud, Fernando Arenas, el director del Trabajo, Juan Carlos González y la directora del ISL, Mónica Olguín.

Sergio Salazar al referirse a los asientes señaló que, “hoy día lo que nos convoca es crear una política nacional de seguridad y salud laboral, pero esta política no va a estar instalada desde el Gobierno hacia el país. Va a ser desde ustedes hacia el Gobierno, por eso es la importancia de que ustedes estén aquí hoy”.

Cabe destacar que se realizarán dos talleres, el primero con exposiciones para entregar las herramientas a los asistentes para el trabajo del segundo que se realizará la segunda semana de septiembre en el que se hará un levantamiento regional, a través de un cuestionario que deben llenar los asistentes y dar a conocer de esta manera qué es lo que los representantes de los tres sectores creen que es necesario para la región

Estas consultas ciudadanas se harán en todas las regiones de nuestro país y de lo recogido de todas ellas se hará una propuesta que pretende ser presentada como la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral al país por la Presidenta Michelle Bachelet el 28 de abril, día que se celebra el día internacional de Seguridad y Salud Laboral. “Queremos hacer un planteamiento a nuestra Presidenta de lo que las regiones necesitan que contenga este plan nacional” dijo Salazar.

Agregó; “si bien es cierto que los trabajadores son los que producen, pero los empleadores cumplen una función importante, por eso es que este trabajo es tripartito, el empleador tiene mucho que aportar también. Desde ese punto de vista tenemos que darle la relevancia a cada uno de los actores. Cada uno de ustedes tiene un rol principal”.

“Hoy en día nos regimos por la Ley 16.744, pero ella actúa cuando el accidente ya se produjo, lo que queremos es tener una política de prevención y así adelantarnos al accidente. Prevenir estos accidentes y no exponer a los trabajadores a que tengamos que aplicar esta ley y reparar un daño que se produjo por un accidente del trabajo”. Añadió el seremi.

Por su parte Mirenchu Beitia recalcó que, “quiero instarlos a todos ustedes a que sean participativos, porque lo que se pretende es que exista una real participación y que esta política tan importante, no va a ser solamente para los trabajadores, sino que también para los empleadores. Quiero invitarlos a participar con todos sus conocimientos y experiencias para que de aquí, de la sexta región,  tengamos un muy buen aporte en la creación de este plan”.

Es importante señalar que las exposiciones que se presentaron fueron “Convenio 187 OIT” a cargo de Sebastián Insunza, profesional del Instituto de Seguridad Laboral nacional y “Formulación de Política de Seguridad y Salud Laboral” por  Pedro Contador de la Subsecretaría de Previsión Social.