Junto al Director Regional del Trabajo Juan Carlos González, el Seremi del Trabajo Sergio Salazar concurrió al acto que realizó en la Plaza Los Héroes de Rancagua la CUT provincial Cachapoal, liderada por su Presidente Manuel LLantén.
En este acto, la CUT provincial planteo su postura frente a la Reforma Laboral y lo que significan los derechos de los trabajadores, sobre todo a través de la negociación colectiva.
Lo que nos dice la historia es que en el año 1884 en Estados Unidos se aprobó una resolución para establecer a partir del primero de mayo de 1886, mediante la Huelga general en todo EEUU, las 8 horas de trabajo. Esto despertó un interés y un apoyo generalizado, ya que por aquella época el horario de trabajo obligatorio era de 10, 12 0 14 horas diarias normalmente, sin excluir los miles de niños, ni las mujeres a quienes se les pagaban salarios inferiores.
El 01 de mayo de 1886 la paralización de los centros de trabajo se generalizó, siendo Chicago el baluarte de la huelga, donde se paró casi completamente la ciudad, 30.000 obreros hicieron huelga, y teniendo como consecuencia la condena a muerte de 5 dirigentes. Antes de la ejecución, August Vicent Spies grita: “la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora”.
El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en lo que dice relación con el Trabajo encabezado por la Ministra Javiera Blanco, ha realizado un trabajo en torno a una agenda laboral que se ha preocupado de los derechos individuales; de los derechos colectivos; de beneficios como el aporte familiar permanente; de las jubilaciones; de compatibilizar la vida laboral con la familiar como por ejemplo con la modificación de la jornada de trabajo de los trabajadores del comercio; de fortalecer las normas del seguro de cesantía; a las trabajadoras de casa particular; a las manipuladoras de alimento; a la erradicación del trabajo infantil; a la seguridad y salud laboral; a la capacitación, teniendo especial relevancia el Programa +Capaz; la equidad de género, por nombrar algunas.
Hoy la Reforma Laboral está en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputado. Este proyecto de ley moderniza las relaciones laborales, modificando las normas de la negociación colectiva que durante 35 años no han sufrido modificaciones, para establecer mediante el diálogo permanente, transparente, equilibrado e informado una relación en que ambas partes resulten beneficiadas.
Presente estaba la directiva de la CUT Provincial; el Consejero Regional Oscar Avila; el Presidente del Sindicato de Panificadores, dirigente de gran trascendencia en las organizaciones sindicales de la Region y parte de la Directiva de la CUT don Hugo Ramirez; el director regional del Senda Rodolfo Nuñez, la directora provincial de Prodemu Paulina Diaz