Seremi da a conocer encuesta sobre trabajo infantil

En el Salón O´Higgins de la Intendencia  Regional,  se dio a conocer la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) 2012,  que a juicio del seremi del Trabajo y Previsión Social, Raúl Montes de Oca Cordero, es una buena radiografía para poder implementar políticas públicas para terminar con este flagelo.

 “El trabajo infantil surge principalmente bajo condiciones económicas marcadas por la pobreza”, dijo la autoridad.

En Chile el 64% de los niños que trabajan pertenecen al 40% más pobre de la población, pero “el trabajo infantil sólo reproduce la pobreza no la soluciona.  Muy por el contrario incentiva la deserción escolar, exponiendo a los menores de edad a caer en las  redes de la delincuencia,  es por esto que para evitar que los NNA abandonen sus estudios para trabajar”, agregó.

Asimismo, Montes de Oca Cordero señaló que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera  se ha dedicado a generar soluciones y alternativas de apoyo a las familias de niños y adolescentes trabajadores es así que el Ingreso Ético Familiar tiene como uno de sus requisitos que la familia se preocupe que los NNA, asistan al colegio  y a cambio reciben un incentivo económico. Con ello el gobierno contribuye a resguardar el derecho de cada NNA chileno a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier  trabajo que pueda ser peligroso para su salud física y mental que entorpezca su educación o atente contra su desarrollo físico, moral, social o espiritual.

El Seremi agradeció a los Organismos integrantes del Comité Regional  de Erradicación del Trabajo Infantil, por la colaboración que han prestado y la labor que han realizado en favor de los niños, niñas y adolescentes de la región.        

La encuesta se realizó gracias a un convenio realizado por el Ministerio de  Desarrollo Social, la Organización Internacional del Trabajo y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el propósito de esta fue preguntar, consultar y escuchar vivencialmente a los niños, niñas y adolecentes (NNA) y actualizar el diagnostico del Trabajo Infantil en Chile, (NNA) de 05 a 17 años.

De los 3.328.000 NNA, 229.000 están ocupados según  cifras arrojadas por la encuesta,  un   6,9 %  a nivel nacional lo que nos deja bajo el nivel del continente pero si mantiene las luces de alerta ya que Chile asumió ante la Comunidad Internacional de Países que conforman las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo el compromiso de erradicar definitivamente el trabajo infantil en el año 2015 es decir nos quedan solo dos años.

En la actividad, también participaron  Gabriel Rodríguez,  abogado del Ministerio del Trabajo y Previsión  Social; Isabel Farías,  del Servicio Nacional de Menores; Jenny Encina, del Ministerio de Desarrollo Social, y Paulina Gutiérrez, de la Fundación ProNiño-Telefonica.