Seremi da a conocer firma de protocolo de acuerdo entre ANEF y Gobierno para fortalecer las condiciones laborales del sector público.-

Seremi del Trabajo y Previsión Social Sergio Salazar Meza participó en programa de la ANEF en Radio Rancagua, donde junto al Presidente Regional de la ANEF Juan Rozas y el Presidente de la CUT Manuel LLanten conversaron sobre la reforma laboral, sus principales ejes, las indicaciones que se hicieron en la Cámara de Diputados y el inicio este lunes 6 de Julio de su discusión en la comisión de Trabajo del Senado.
Asimismo, Seremi da a conocer que la agenda no sólo comprende la reforma laboral que se refiere exclusivamente a los derechos colectivos, sino también comprende los derechos individuales, la seguridad y salud laboral, el sistema previsional, la creación de un estatuto del trabajador agrícola de temporada, entre otras materias.
Agregó que esta agenda laboral también significa la preocupación respecto a los funcionarios públicos, y dio a conocer, que el día de hoy jueves 2 de Julio, los ministros de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Valdés y Ximena Rincón, respectivamente, junto a la directiva de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), encabezada por su presidente, Raúl de la Puente, firmaron hoy un protocolo de acuerdo tendiente a fortalecer las condiciones laborales en el sector público.
El texto recoge 19 temáticas de empleo público que se incluyen temas asociados a la mejora en las condiciones y los ambientes laborales, junto con las remuneraciones, modelo de empleo público, calidades contractuales y derechos colectivos.
El Seremi Salazar indicó que la ministra Ximena Rincón sostuvo que “tal como lo anunció la Presidenta, el compromiso es que al término del período presidencial no habrá trabajadores desempeñando funciones permanentes en el Gobierno Central a honorarios; por lo tanto, nuestra labor es continuar trabajando para avanzar en diseños institucionales acordes con lo que señala la OIT en materia de empleo decente”.
El protocolo recoge -en una agenda de trabajo que contempla todo el período de gobierno- 19 temáticas de empleo público, cada una con complejidades que se irán trabajando conjuntamente, y varias de ellas implican modificaciones legales. La agrupación de temas es la siguiente: Condiciones laborales; Ambientes laborales; Remuneraciones; Modelo de empleo público; Calidades contractuales; y Derechos colectivos.
Por último, el Seremi señaló que sobre los trabajadores a honorarios, el Gobierno comprometió un plan de traspaso a contrata en el período 2015-2018 de 8.800 trabajadores identificados que desempeñan funciones permanentes y tienen más de un año de antigüedad y jornada completa en el Gobierno Central; y se constituirá una instancia conjunta de seguimiento para dar cumplimiento a este compromiso.-